El Reino Unido se encuentra inmerso en un intenso debate sobre cómo regular los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial (IA), una discusión que generó un fuerte rechazo en la industria creativa por el abordaje tomado y ha desencadenado protestas sin precedentes.
- Te puede interesar: Deepfakes: la IA y el robo de identidad como potenciales peligros para la creación de contenidos
Por qué la inteligencia artificial amenaza al sector creativo
El conflicto sobre el uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos de inteligencia artificial viene generando una fuerte controversia en el Reino Unido desde mediados de 2023. En agosto de ese año, el Comité de Cultura, Medios y Deporte del Parlamento británico publicó un duro informe en el que pidió al gobierno que abandonara sus planes de introducir una excepción a la ley de copyright que permitiría a los desarrolladores de IA utilizar obras existentes sin permiso.
Según el comité, esa propuesta evidenciaba una “falta de comprensión” de las necesidades de las industrias creativas del Reino Unido y corría el riesgo de reducir la producción artística y cultural a simples “insumos” para alimentar modelos algorítmicos.
Hacia diciembre de 2024, el foco del debate se trasladó al tratamiento del Proyecto de Ley de Datos (Data Protection and Digital Information Bill) en la Cámara de los Lores. Durante su etapa de comité, las disposiciones sobre propiedad intelectual y uso de datos por parte de la IA atrajeron atención pública significativa.

En paralelo, figuras como Paul McCartney y Kate Bush hicieron declaraciones públicas alertando sobre el uso no autorizado de obras protegidas por parte de empresas tecnológicas que desarrollan modelos generativos. Estas preocupaciones generaron presión sobre el Parlamento para incluir salvaguardas más claras dentro del marco legislativo.
En febrero de 2025, los comités de Cultura, Medios y Deporte, y de Ciencia, Innovación y Tecnología organizaron una sesión conjunta para recopilar evidencia sobre el futuro de la IA y el copyright. Durante esa jornada, representantes tanto del sector creativo como del tecnológico debatieron sobre el uso de rastreadores para recopilar datos sin consentimiento, y sobre la necesidad de mecanismos de transparencia para que los autores pudieran saber si su obra había sido utilizada por sistemas de IA.
El 26 de febrero, ambos comités enviaron una carta al gobierno para exigir que se abandonara la idea de permitir la minería de texto y datos con fines comerciales sin restricciones, y pidieron soluciones técnicas accesibles que garantizaran el respeto por los derechos de autor.
El posible impacto y cómo afectaría a la industria cultural y creadores de contenidos
La tensión ahora crece y la Cámara de los Lores votó a favor de una enmienda propuesta por la baronesa Beeban Kidron que obligaría a las empresas de inteligencia artificial a revelar qué material con copyright fue utilizado en el entrenamiento de sus modelos. La votación fue contundente: 221 votos a favor, 116 en contra. Esta decisión significó un duro revés para el gobierno, que ya venía acumulando derrotas legislativas sobre este mismo tema.

Al mismo tiempo, personalidades de la industria creativa como Elton John se pronunciaron con firmeza en contra del proyecto tal como estaba planteado, advirtiendo que representaba una amenaza directa para los trabajadores del arte y la cultura. El músico incluso acusó al Partido Laborista de “esconder la cabeza como un avestruz” al no tomar una posición clara sobre la defensa de los creadores.
Con el proyecto de ley aún en debate, el gobierno se enfrenta al dilema de aceptar las enmiendas propuestas o ver cómo fracasa una legislación clave para su agenda digital. La ministra digital en la Cámara de los Lores, Maggie Jones, advirtió que la inclusión de ciertas cláusulas podría poner en riesgo el futuro del texto completo, aunque aseguró que están dispuestos a escuchar y acelerar la publicación de informes que arrojen luz sobre el uso de IA y derechos de autor.
- Te puede interesar: Nuevos consumos: ¿Cómo es la creación de contenido con la llegada de la Inteligencia Artificial?
Además, se organizaron campañas como “Make it fair”, respaldada por medios de comunicación, editoriales, ilustradores, fotógrafos y escritores, que exigen la protección de los derechos de autor frente a la IA. Esta campaña critica los cambios propuestos por el gobierno para permitir el uso de contenido sin consentimiento ni pago.
Si se aprueban las propuestas del gobierno, podrían establecer un precedente que permitiría a las empresas de IA utilizar obras protegidas sin compensación adecuada, lo que podría desincentivar la creación artística y afectar negativamente a la economía creativa del Reino Unido. Además, podría generar tensiones internacionales, ya que otros países podrían adoptar medidas similares, afectando los derechos de los creadores a nivel global.