La misión Artemis II representa el primer gran paso tripulado del programa de la NASA y marcará el regreso de los seres humanos a las inmediaciones de la Luna después de más de cincuenta años. Tras varios ajustes de cronograma, la agencia confirmó que el lanzamiento se realizará a comienzos de 2026.
- Te puede interesar: NASA: todos los detalles sobre el próximo viaje a la Luna
Viaje a la Luna: todos los detalles
Aunque la fecha más firme es abril, existe una gran posibilidad de que la misión se adelante al 5 de febrero si todos los sistemas están listos y se cumplen las condiciones de seguridad. No obstante, la NASA insiste en que aún no hay un día exacto garantizado, ya que cada etapa depende de pruebas críticas y de la integración de los distintos componentes del cohete y la cápsula.
Artemis II será la primera misión tripulada de este programa. A diferencia de Artemis I, que fue un vuelo no tripulado de prueba alrededor de la Luna, esta misión llevará astronautas a bordo de la nave Orion y servirá como un ensayo general antes de intentar el alunizaje con Artemis III.
El objetivo principal no es aterrizar, sino realizar un sobrevuelo lunar. La trayectoria prevista es circumlunar: la nave se alejará de la órbita terrestre y, gracias a una inyección translunar, llegará hasta las cercanías de la Luna para luego regresar a la Tierra en una trayectoria de retorno libre. Este tipo de órbita asegura que, incluso en caso de un problema durante el viaje, la nave pueda volver al planeta sin necesidad de maniobras complejas.

La misión de la NASA y sus objetivos
La duración de la misión será de aproximadamente diez días. En ese tiempo, los astronautas realizarán una serie de pruebas esenciales. Primero, una órbita altamente elíptica alrededor de la Tierra permitirá comprobar sistemas en condiciones reales.
- Te puede interesar: La NASA construirá un reactor nuclear en la Luna para 2030
Luego, la cápsula pondrá rumbo a la Luna, alcanzará la distancia más lejana de la trayectoria y, tras el sobrevuelo, emprenderá el regreso. El amerizaje final se realizará en el océano Pacífico, donde equipos de recuperación de la NASA y de la Marina de Estados Unidos estarán listos para asistir a la tripulación.
Los protagonistas de Artemis II son cuatro astronautas seleccionados por la NASA y la Agencia Espacial Canadiense. Reid Wiseman será el comandante, Victor Glover ocupará el rol de piloto, Christina Koch actuará como especialista de misión y Jeremy Hansen, representante canadiense, será también especialista de misión.

Ellos serán los primeros en viajar en el cohete SLS (Space Launch System) con tripulación y en poner a prueba la nave Orion en condiciones operacionales. A bordo, evaluarán los sistemas de soporte vital, el control térmico, la comunicación, la navegación y la propulsión, además de experimentar de primera mano los efectos del espacio profundo en el cuerpo humano, como alteraciones en el sueño, el metabolismo o la salud general durante una estadía fuera de la órbita terrestre baja.
Artemis II busca comprobar que todos los sistemas funcionan en conjunto con seres humanos a bordo y que la nave Orion es segura para vuelos más largos y complejos. Se ensayarán maniobras con la etapa superior del cohete, se recopilarán datos médicos y se verificarán los protocolos de emergencia.