InicioCiencia & TecnologíaCómo se aplica la robótica en el rubro seguridad: los últimos avances

Cómo se aplica la robótica en el rubro seguridad: los últimos avances

El panorama argentino muestra que el desarrollo de la industria de seguridad robótica crece y abre nuevas puertas en lo que de innovación se trata.

El panorama argentino muestra que el desarrollo de la industria de seguridad robótica crece y abre nuevas puertas en lo que de innovación se trata. 

Así como el mundo muestra avances en lo que a tecnología refiere, en Argentina también abundan los casos de éxito. Particularmente, al hablar de innovación, diferentes empresas, instituciones educativas y espacios formativos brindan lugares en donde explorar el desarrollo de mejoras en el área de la seguridad robótica

El primer perro robot diseñado en Argentina

En el último tiempo llegaron distintos robots a la Argentina que podrían fomentar el desarrollo del rubro y, complementariamente, potenciar la labor de distintas áreas. Por ejemplo, en la Feria Intersec se verá un despliegue del “Cabo Lugones”, el primer perro robot de Argentina que está hecho con distintas piezas en China. 

Cabo Lugones es el primer perro robot diseñado en Argentina.

Si bien los componentes son exportados, el armado y las funciones abarcadas por un código abierto de programación fueron desarrolladas en Argentina ya que es muy costoso traer el modelo originalmente pensado: el Spot de Boston Dynamics. 

Las funciones del “Cabo Lugones”, el perro robot

El Cabo Lugones funciona como asistente para la policía y los bomberos en Santiago del Estero. El mismo lleva a cabo tareas que podrían ser realizadas por perros pero lo hace con valor agregado: monitoreo, vigilancia y procesamiento de datos

Cabo Lugones, perro robot
El perro robot asiste a policías y bomberos de Santiago del Estero.

Además, a diferencia del animal, logra adaptarse a distintas situaciones y a tareas que son realizadas por humano, en donde puede escanear un lugar y crear mapas de navegación.

Por otro lado, en el área de bomberos, el Cabo Lugones proporciona información en tiempo real de las temperaturas que se manejan en el ambiente para que los profesionales puedan entrar a los incendios prevenidos y con todas las herramientas necesarias. 

Llegan los robots humanoides a Argentina

La exportación de robots también está pisando fuerte en Argentina. A principios de este año, llegó el robot humanoide Unitree H1, una maquinaria alimentada por Inteligencia Artificial. Se trata de un prototipo de la empresa china, Unitree Robotics

Puede realizar distintas tareas de diversos sectores. Por ejemplo, asistir en el ámbito industrial en el armado de diferentes procesos de automatización. Además  cuenta con grandes capacidades para el ámbito de la seguridad: su visión 360 le permite tener un panorama general de sus alrededores y colaborar con los distintos sistemas de vigilancia. Además, puede reconocer personas y objetos.

Los robots Unitree llegan a Argentina y tienen grandes funciones de seguridad.

Por el momento, puede utilizarse tanto en el ámbito privado como en el gubernamental y tiene un costo de 167 mil dólares, aproximadamente. Tiene una altura de 1.8 metros y un peso de 47 kilos. 

¿Cómo se sigue desarrollando la robótica en Argentina?

Desde competiciones hasta programas y carreras universitarias, Argentina avanzó mucho en materia de robótica. Por ejemplo, en la  Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires se realizaron las Jornadas Argentinas de Robótica (JAR) en donde se llevaron adelante numerosas charlas y exposiciones. Los ejes temáticos centrales fueron la robótica aérea y acuática en términos de seguridad. 

Las Jornadas Argentinas de Robótica se llevan a cabo en la Universidad de Buenos Aires.

Por otro lado, la Feria Intersec, una exposición internacional de seguridad, se llevará a cabo en La Rural del 4 al 6 de septiembre. Se podrán ver distintos intercambios y experiencias de las empresas de seguridad con el uso de robots, como así también ver una demostración de Cabo Lugones. Participan varias startups y empresas especializadas como Big Dipper, Bralt, Cygnus Electronics, entre otras.

A su vez, la Universidad Tecnológica Nacional expone detalles de su Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica. Para complementar este tipo de profesiones, también se ofrecen cursos y seminarios complementarios en universidades del interior en donde se dan clases de Mecatrónica o Inteligencia Artificial.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.