InicioCiencia & TecnologíaCómo es Odense, la Silicon Valley europea que apuesta fuerte en robótica

Cómo es Odense, la Silicon Valley europea que apuesta fuerte en robótica

La ciudad danesa se convirtió en un epicentro global de la robótica, boom impulsado por una combinación de innovación, inversión estratégica y colaboración entre empresas y universidades.

Odense, la tercera ciudad más grande de Dinamarca, emergió como un destacado centro de innovación en robótica, por lo que se ganó el apelativo de “Silicon Valley de Dinamarca“. Esta transformación se fundamentó en una serie de estrategias y colaboraciones que impulsaron su ecosistema tecnológico.

Entre las décadas de 1980 y 1990, Odense comenzó a experimentar con tecnología robótica en sus astilleros, sentando las bases para este futuro tecnológico. Sin embargo, fue en las últimas dos décadas cuando la ciudad consolidó su posición en el ámbito de la robótica. 

Al respecto, la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU) desempeñó un papel central en este desarrollo, proporcionando talento y liderando investigaciones en automatización e inteligencia artificial.

Te puede interesar: Robots emocionales: cómo funcionan y qué cambios generarán en el día a día de la gente

Los emprendimientos que impulsan la robótica en Odense

Odense alberga uno de los mayores clústeres de empresas robóticas del mundo, conocido como Odense Robotics, que incluye a más de 130 compañías dedicadas a esta industria. Este ecosistema ha generado una facturación significativa y se espera un crecimiento continuo en los próximos años. 

Odense Robotics es una de las empresas de la ciudad que se destacó mucho.

Empresas como Universal Robots y OnRobot destacan en este entorno, siendo líderes en el desarrollo de robots colaborativos y tecnologías asociadas.

La ciudad implementó iniciativas como el StartUp Hub, ubicado en el Instituto Tecnológico Danés, que ofrece a las startups instalaciones gratuitas, acceso a inversores y una conexión directa con la red de empresas locales. Además, Odense cuenta con más de 40 programas de educación superior y múltiples instituciones de investigación, fortaleciendo su posición como centro de innovación.

Se prevé que para 2025 la industria robótica en Odense genere una facturación anual de 7000 millones de euros y emplee a 25 mil personas. No obstante, uno de los desafíos actuales es la escasez de candidatos cualificados, lo que resalta la necesidad de seguir invirtiendo en educación y formación especializada.

La Silicon Valley de Europa: proyectos y desafíos en robótica

A lo largo de los años, Odense vio nacer y crecer empresas pioneras en robótica, como Universal Robots, una de las primeras compañías en desarrollar robots colaborativos o “cobots”, diseñados para trabajar de manera segura junto a los humanos en entornos industriales.

Odense se convirtió en la Silicon Valley europea con muchas empresas de robótica.

Esta innovación revolucionó la automatización al permitir que las pequeñas y medianas empresas pudieran incorporar robótica sin la necesidad de costosas infraestructuras. Otro caso emblemático es Mobile Industrial Robots (MiR), especializada en la creación de robots móviles autónomos que optimizan la logística interna en fábricas y almacenes.

Uno de los principales obstáculos que enfrenta Odense es la atracción de capital de riesgo. A pesar del crecimiento del sector, muchas startups encuentran dificultades para obtener el financiamiento que les permita escalar sus proyectos. 

Además, la ciudad debe competir con otros hubs tecnológicos internacionales para atraer y retener talento altamente cualificado. La falta de profesionales especializados en robótica e inteligencia artificial es un reto que no solo afecta a Odense, sino a la industria tecnológica en general.

Te puede interesar: Quién es Jay Graber, una de las nuevas caras de Silicon Valley

Otro desafío importante es la adopción de tecnologías robóticas por parte de sectores más tradicionales. Muchas empresas aún desconocen el potencial de la automatización o dudan en invertir en soluciones robóticas debido a la incertidumbre económica o la falta de conocimiento sobre su implementación. 

En respuesta a esto, iniciativas como Robotics Innovation Sprint buscan acelerar la adopción de estas tecnologías al permitir que empresas colaboren con expertos en robótica para desarrollar soluciones personalizadas.

Para sostener su liderazgo en la industria, Odense apostó por la educación y la colaboración entre el sector público y privado. La creación de un campus especializado en robótica fue una de las estrategias clave para seguir atrayendo talento e innovación. En este espacio, startups, empresas consolidadas y universidades trabajan en conjunto para desarrollar nuevas soluciones tecnológicas, desde robots industriales hasta aplicaciones en salud y logística.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.