InicioCiencia & TecnologíaCiberestafas: cómo engañan a las personas a través de herramientas digitales

Ciberestafas: cómo engañan a las personas a través de herramientas digitales

Los estafadores digitales comenzaron a utilizar cada vez más canales cotidianos para los usuarios, lo cual generó un llamado de atención para realizar cuidados preventivos. 

En la actualidad, las ciberestafas ocurren a través de muchas de las herramientas digitales que utilizamos a diario, que pueden convertirse en un arma de doble filo si no se manejan con precaución. Desde correos electrónicos y redes sociales hasta aplicaciones de mensajería y plataformas de pago, los ciberdelincuentes encontraron formas sofisticadas de explotarlas para cometer fraudes. 

Ciberestafas: los engaños más comunes en la vida cotidiana

Uno de los principales canales para ciberestafas es el correo electrónico. A través de técnicas como el phishing, los estafadores envían mensajes que aparentan ser de entidades legítimas, como bancos o empresas reconocidas, solicitando que los usuarios ingresen sus datos en enlaces fraudulentos. 

Te puede interesar: Ciberseguridad: cómo es el hackeo masivo que compromete cuentas de Google y Gmail

La mejor manera de evitarlo es nunca hacer clic en enlaces sospechosos, verificar la dirección del remitente y, en caso de duda, comunicarse directamente con la empresa para confirmar la autenticidad del mensaje.

Las redes sociales también son un espacio propenso a engaños. Los perfiles falsos proliferaron en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter, donde los delincuentes se hacen pasar por empresas, figuras públicas o incluso amigos y familiares. 

A través de emails, los estafadores pueden crear links o avisos falsos para introducir malware en el usuario.

A menudo, utilizan estas cuentas para realizar sorteos falsos, enviar enlaces maliciosos o pedir dinero con pretextos urgentes. Para evitar caer en estas trampas, es importante verificar la autenticidad de los perfiles, desconfiar de solicitudes inusuales y no compartir información personal con desconocidos.

Engaños a través de WhatsApp o Telegram

Otra herramienta ampliamente explotada para las ciberestafas es la mensajería instantánea. Aplicaciones como WhatsApp y Telegram fueron utilizadas para engaños que van desde suplantación de identidad hasta fraudes financieros. 

Por ejemplo, una práctica común es el “fraude del familiar en apuros”, en el que un delincuente se hace pasar por un conocido pidiendo dinero con una excusa convincente. Los expertos recomiendan confirmar la identidad de la persona a través de una llamada o pregunta personal que solo el verdadero contacto pueda responder.

Los servicios de mensajería también funcionan como método de ciberestafa.

Las plataformas de compra y venta en línea tampoco están exentas de riesgos. Muchos sitios en redes sociales fueron usados para fraudes en los que los compradores pagan por productos que nunca reciben o los vendedores envían artículos falsificados. 

Para minimizar este riesgo, es recomendable realizar transacciones solo a través de plataformas con sistemas de protección al comprador, evitar pagos por fuera de los canales oficiales y verificar la reputación de los vendedores.

Ciberseguridad del dinero en línea y cómo protegerlo

Los servicios de banca en línea y billeteras digitales también pueden ser blanco de ataques. Los estafadores emplean tácticas como la clonación de sitios web bancarios o el acceso fraudulento a cuentas mediante malware. 

Los expertos recomiendan no utilizar las mismas contraseñas en todas las plataformas.

La mejor estrategia de prevención es activar la autenticación en dos pasos, no acceder a estos servicios desde redes wifi públicas y revisar regularmente los movimientos bancarios para detectar cualquier actividad sospechosa.

Los códigos QR, una herramienta que se volvió muy popular para pagos y acceso a información, también fueron explotados por los ciberdelincuentes. Algunos atacantes imprimen y colocan códigos QR falsos en lugares públicos, redirigiendo a sitios maliciosos donde los usuarios ingresan información personal sin darse cuenta. Se recomienda escanear únicamente códigos de fuentes confiables y verificar la URL antes de ingresar cualquier dato.

Finalmente, la educación en ciberseguridad es la mejor herramienta de defensa. Desarrollar el hábito de cuestionar cada solicitud de información, mantenerse actualizado sobre nuevas estafas y compartir estos conocimientos con otros puede ayudar a reducir el impacto de los fraudes digitales. La prevención es clave para navegar el mundo digital con confianza y seguridad.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

ONU: Ucrania y otros seis países votaron por mantener el embargo económico a Cuba

Fue la primera vez que Kiev apoyó a Estados Unidos e Israel en esta moción. Además, acompañó la medida con el cierre de su Embajada en el país caribeño. 

Rumbo a la COP 30: cuál es el avance en la transición energética de cara a la Cumbre del Clima

Un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) destaca los avances, pero llama a redoblar esfuerzos. Cuáles son los países protagonistas del boom de las renovables y qué se espera de la próxima Cumbre del Clima de Brasil.

La apuesta de Trump por la computación cuántica que busca transformar a las empresas

La Casa Blanca prepara un marco de incentivos para que las empresas adopten tecnología cuántica, en un intento por acelerar la productividad y reducir la dependencia tecnológica de Asia.

Contenido Relacionado

ONU: Ucrania y otros seis países votaron por mantener el embargo económico a Cuba

Fue la primera vez que Kiev apoyó a Estados Unidos e Israel en esta moción. Además, acompañó la medida con el cierre de su Embajada en el país caribeño. 

Rumbo a la COP 30: cuál es el avance en la transición energética de cara a la Cumbre del Clima

Un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) destaca los avances, pero llama a redoblar esfuerzos. Cuáles son los países protagonistas del boom de las renovables y qué se espera de la próxima Cumbre del Clima de Brasil.

La apuesta de Trump por la computación cuántica que busca transformar a las empresas

La Casa Blanca prepara un marco de incentivos para que las empresas adopten tecnología cuántica, en un intento por acelerar la productividad y reducir la dependencia tecnológica de Asia.