InicioCiencia & TecnologíaChina planea sabotear los satélites de Elon Musk con una controvertida estrategia

China planea sabotear los satélites de Elon Musk con una controvertida estrategia

Investigadores chinos proponen usar láseres, satélites espía y sabotajes en la cadena de suministro para frenar el avance de Starlink, la red de comunicaciones global de Elon Musk.

Investigadores militares y universitarios chinos publicaron decenas de trabajos en revistas públicas detallando estrategias destinadas a contrarrestar la constelación de satélites Starlink de Elon Musk, considerada por ellos como una amenaza directa a la seguridad estratégica de China.

Te puede interesar: Starlink lanza satélites V3 con tecnología de enlace láser para mejorar la conexión global

Una de las ideas más polémicas involucra el uso de láseres espaciales capaces de destruir o dañar estos satélites. Una propuesta es equipar submarinos furtivos con sistemas láser que, desde la superficie o proximidades marítimas, dispararían contra los satélites en órbita baja. También se habla del desarrollo de aeronaves o plataformas terrestres con armas láser capaces de apuntar y sobrecargar la electrónica expuesta de estos satélites.

Los lazos que Starlink mantiene con el gobierno y el aparato militar de EE. UU., incluyendo contratos para comunicaciones gubernamentales y para la defensa, son vistos por China como una extensión del poder estadounidense en dominios como el espacial, cyber y nuclear. Por ello, la necesidad de neutralizar esta tecnología se encuentra tanto en lo académico como en lo estratégico-militar.

China quiere utilizar un láser para contrarrestar los satélites de órbita baja de Starlink.

En varios trabajos de 2023, académicos de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China señalaron que la integración de Starlink en infraestructuras militares estadounidenses intensifica la percepción de amenaza por parte de otros países.

Además, investigadores del equipo estatal de respuesta a ciberincidentes expusieron vulnerabilidades en la cadena de suministro de Starlink, señalando que la supervisión de sus más de 140 proveedores de primer nivel es limitada, lo cual podría propiciar sabotajes industriales o ataques cibernéticos dirigidos antes de que los satélites sean ensamblados o lanzados.

El ataque hacia la empresa de Elon Musk

Otra propuesta interesante es el uso de satélites “atacantes” con propulsores iónicos diseñados específicamente para emparejarse con satélites Starlink, recolectar información sobre ellos y, en algunos casos, liberar materiales corrosivos que dañen las baterías o paneles solares de los satélites blancos.

En paralelo, algunos académicos chinos recomiendan una combinación de acciones no cinéticas: usar telescopios ópticos comerciales para rastrear los movimientos de la constelación Starlink; difundir regulaciones internacionales que limiten su uso militar; y difundir noticias falsas o deep fakes para confundir o desacreditar a Musk o SpaceX en foros internacionales.

El láser se puede observar desde el espacio dado su gran tamaño.

Estas propuestas surgen en un contexto de competencia espacial global. Desde su primer lanzamiento en 2019, Starlink desplegó más de 8000 satélites, cerca de dos tercios de los activos activos en órbita baja, alcanzando cobertura en unos 140 países. Su uso fue determinante en el conflicto de Ucrania, donde la red facilitó comunicaciones críticas para drones y tropas desde 2022 en adelante.

Para los científicos chinos, la creciente influencia tecnológica y económica de Starlink representa un desafío inaceptable. En respuesta, el gobierno de Beijing está impulsando sus propios proyectos de megaconstelaciones como Guowang y Qianfan, que pretenden desplegar decenas de miles de satélites para asegurar autonomía estratégica y competir en mercados internacionales.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.