InicioCiencia & TecnologíaChina: el motor hipersónico que rivaliza con Estados Unidos y pone a...

China: el motor hipersónico que rivaliza con Estados Unidos y pone a prueba los límites de la velocidad

El Oblique Detonation Engine suma una nueva técnica de combustión secundaria que duplica la velocidad de sus aviones a Mach 6 sin sacrificar la maniobrabilidad.

El gigante asiático compite con Estados Unidos por la superioridad técnica y parece haber logrado conseguir una ventaja considerable. Un equipo de científicos de la Universidad Beihang de Pekín, China, desarrolló un nuevo motor hipersónico, llamado Oblique Detonation Engine, que duplica la velocidad de sus aviones y armas como misiles y cohetes.

Magnesio, la clave del nuevo motor hipersónico de China

Nuevamente, China se muestra a la vanguardia de los últimos desarrollos tecnológicos, un hito que deja atrás épocas pasadas en las que no había logrado evidenciar su potencial en el ámbito militar respecto a Estados Unidos. Hoy la industria armamentística china muestra su capacidad con nuevos aviones de combate, misiles, portaaviones y drones.

La Universidad Beihang de Pekín desarrolló una nueva tecnología para los motores hipersónicos, un componente crucial para la eficacia y letalidad de los aviones y armas aéreas. Descubrieron que sumando magnesio a la entrada de aire que precisa el combustible se obtiene mayor empuje y, por ende, mayor velocidad.

Como resultado de esta nueva técnica de combustión, los chinos lograron duplicar la capacidad de los motores y alcanzar velocidades desde Mach 6 a Mach 16, es decir, cercano a un máximo de 19.756,8 kilómetros por hora. 

motor-hipersonico-china
La Universidad Beihang de Pekín desarrolló una nueva tecnología para los motores hipersónicos a base de magnesio.

El magnesio también funciona ante la ausencia de oxígeno atmosférico, por lo que puede mantener su rendimiento en una altura considerable e incluso en el espacio, un factor que puede reforzar la posición de Pekín en la carrera espacial.

El motor, denominado Oblique Detonation Engine (ODE), fue probado exitosamente en el túnel de choque JF-12 de Beijing, en condiciones de vuelo a altitudes superiores a los 40 kilómetros y mediante el uso de combustible de aviación estándar (RP-3). Los científicos de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Pekín lograron generar ondas de detonación sostenidas gracias a una protuberancia de cinco milímetros dentro de la cámara de combustión, un hito en la propulsión hipersónica.

Revolución espacial: de Mach 6 a Mach 16

La humanidad había logrado controlar las velocidades Mach 6 e introducirlas en los últimos desarrollos de aviones de combate. En 1967, el avión cohete North American X-15 estableció el récord mundial de velocidad de vuelo más rápida de una aeronave tripulada en Mach 6,7 y nunca pudo superarse.

motor-hipersonico-china
Los chinos lograron duplicar la capacidad de los motores y alcanzar velocidades desde Mach 6 a Mach 16, es decir, cercano a un máximo de 19.756,8 kilómetros por hora. 

Ahora, el nuevo motor hipersónico de China trae consigo una revolución y podría motivar a otros países a superar esta nueva tecnología de combustión. Hay que aclarar que los testeos se realizaron en un túnel de choque por lo que su funcionamiento en el aire está por verse. 

Las expectativas son altas por lo que el motor ODE pueda lograr en el ámbito militar, con misiles y cohetes prácticamente indetectables. Probablemente sea destinado inicialmente a potenciar los proyectos militares chinos y pasen varios años, por no decir décadas, hasta que sea utilizado a nivel civil.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Energía eólica en China: cómo se evitan los tifones en la región

Con tecnologías innovadoras y estructuras resistentes, el país asegura electricidad limpia para millones de personas y marca el camino para la industria global, frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Bolivia: cómo planea superar la era del gas para generar otro shock exportador

Con su producción de hidrocarburos en caída libre, el nuevo gobierno podría apostar a un mineral clave en la era de la transición energética. Cuáles son los proyectos que están en carpeta y cuánto se produce hoy.

Elecciones 2025: DEF visitó el Comando Electoral para conocer el rol de las Fuerzas Armadas en la custodia de las urnas

Hay casi 100 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y de Seguridad desplegados en todo el país para garantizar el normal desarrollo de los comicios. DEF accedió al Comando Electoral y conoció, desde adentro, los detalles de la operación “Sufragio 2025”. 

Contenido Relacionado

Energía eólica en China: cómo se evitan los tifones en la región

Con tecnologías innovadoras y estructuras resistentes, el país asegura electricidad limpia para millones de personas y marca el camino para la industria global, frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Bolivia: cómo planea superar la era del gas para generar otro shock exportador

Con su producción de hidrocarburos en caída libre, el nuevo gobierno podría apostar a un mineral clave en la era de la transición energética. Cuáles son los proyectos que están en carpeta y cuánto se produce hoy.

Elecciones 2025: DEF visitó el Comando Electoral para conocer el rol de las Fuerzas Armadas en la custodia de las urnas

Hay casi 100 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y de Seguridad desplegados en todo el país para garantizar el normal desarrollo de los comicios. DEF accedió al Comando Electoral y conoció, desde adentro, los detalles de la operación “Sufragio 2025”.