El gigante asiático compite con Estados Unidos por la superioridad técnica y parece haber logrado conseguir una ventaja considerable. Un equipo de científicos de la Universidad Beihang de Pekín, China, desarrolló un nuevo motor hipersónico, llamado Oblique Detonation Engine, que duplica la velocidad de sus aviones y armas como misiles y cohetes.
Magnesio, la clave del nuevo motor hipersónico de China
Nuevamente, China se muestra a la vanguardia de los últimos desarrollos tecnológicos, un hito que deja atrás épocas pasadas en las que no había logrado evidenciar su potencial en el ámbito militar respecto a Estados Unidos. Hoy la industria armamentística china muestra su capacidad con nuevos aviones de combate, misiles, portaaviones y drones.
- Te puede interesar: China: MD-22, los drones que pueden protagonizar las guerras del futuro
La Universidad Beihang de Pekín desarrolló una nueva tecnología para los motores hipersónicos, un componente crucial para la eficacia y letalidad de los aviones y armas aéreas. Descubrieron que sumando magnesio a la entrada de aire que precisa el combustible se obtiene mayor empuje y, por ende, mayor velocidad.
Como resultado de esta nueva técnica de combustión, los chinos lograron duplicar la capacidad de los motores y alcanzar velocidades desde Mach 6 a Mach 16, es decir, cercano a un máximo de 19.756,8 kilómetros por hora.

El magnesio también funciona ante la ausencia de oxígeno atmosférico, por lo que puede mantener su rendimiento en una altura considerable e incluso en el espacio, un factor que puede reforzar la posición de Pekín en la carrera espacial.
El motor, denominado Oblique Detonation Engine (ODE), fue probado exitosamente en el túnel de choque JF-12 de Beijing, en condiciones de vuelo a altitudes superiores a los 40 kilómetros y mediante el uso de combustible de aviación estándar (RP-3). Los científicos de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Pekín lograron generar ondas de detonación sostenidas gracias a una protuberancia de cinco milímetros dentro de la cámara de combustión, un hito en la propulsión hipersónica.
- Te puede interesar: Dragón de Agua: así es el avión anfibio más grande del mundo desarrollado por China
Revolución espacial: de Mach 6 a Mach 16
La humanidad había logrado controlar las velocidades Mach 6 e introducirlas en los últimos desarrollos de aviones de combate. En 1967, el avión cohete North American X-15 estableció el récord mundial de velocidad de vuelo más rápida de una aeronave tripulada en Mach 6,7 y nunca pudo superarse.

Ahora, el nuevo motor hipersónico de China trae consigo una revolución y podría motivar a otros países a superar esta nueva tecnología de combustión. Hay que aclarar que los testeos se realizaron en un túnel de choque por lo que su funcionamiento en el aire está por verse.
Las expectativas son altas por lo que el motor ODE pueda lograr en el ámbito militar, con misiles y cohetes prácticamente indetectables. Probablemente sea destinado inicialmente a potenciar los proyectos militares chinos y pasen varios años, por no decir décadas, hasta que sea utilizado a nivel civil.