InicioCiencia & TecnologíaChina abre su primera tienda dedicada a la venta de robots humanoides

China abre su primera tienda dedicada a la venta de robots humanoides

Robot Mall se presenta como un espacio accesible para poder conseguir cualquier elemento de robótica hiperrealista. 

En Pekín, se acaban de abrir las puertas del Robot Mall, considerada la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides. El concepto traslada al ámbito robótico el modelo tradicional de concesionarios de automóviles, que incluye ventas, repuestos, servicio y encuestas, ofreciendo un espacio integral para que el público pueda conocer, probar, comprar y mantener robots de última generación en China

Cómo es la primera tienda de robots humanoides china

Ubicada en el parque tecnológico Beijing E-Town, en Yizhuang, la tienda ocupa cuatro pisos y unos 4.000 metros cuadrados, combinando un showroom, servicios técnicos y áreas de interacción, todo diseñado para cubrir el ciclo completo del ecosistema robótico.

Lo más llamativo de este nuevo espacio es la diversidad de robots que se exhiben y que van mucho más allá de los modelos humanoides clásicos. En el Robot Mall es posible ver perros robóticos disfrazados para realizar danzas del león, humanoides que preparan y dispensan medicina tradicional china, máquinas que cocinan café o panqueques, que lanzan  pelotas de baloncesto, que pintan o que superan circuitos de obstáculos. 

Entre los modelos más destacados se encuentran el Tiangong, desarrollado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín, el G1 de Unitree Robotics y el Walker S de UBTECH Robotics. En total, hay más de 100 modelos disponibles para la interacción directa con el público.

La industria robótica china está invirtiendo en robots que jueguen al fútbol.

El espacio no se limita a ser un escaparate tecnológico. En su interior, los visitantes pueden jugar al ajedrez con un robot, recibir la atención de un mayordomo mecánico, conversar con réplicas hiperrealistas de figuras históricas como Albert Einstein e incluso visitar un restaurante temático donde tanto camareros como chefs son robots.

La influencia de China en la robótica

Esta apertura coincide con la Conferencia Mundial de Robots 2025, que se celebra en Pekín y presenta más de 1.500 productos de más de 200 compañías, así como con los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, que reunirán competidores de más de 20 países.

La aparición de un espacio como el Robot Mall tiene importantes implicancias para la robótica. Por un lado, representa un paso decisivo en la comercialización directa de robots humanoides, que dejan de ser productos reservados a laboratorios o ferias especializadas para entrar en contacto con consumidores reales. 

Por otro, refuerza la posición de China como líder global en la industria robótica, ya que en 2024 fue el mayor fabricante mundial y cuenta con un ecosistema industrial cada vez más robusto en zonas como Yizhuang, donde operan más de 300 empresas del sector y se estima una cadena de valor de más de 10.000 millones de yuanes.

La comercialización de la robótica podría ser un gran paso para la industria tecnológica.

Este modelo de tienda podría replicarse en otras partes del mundo, acelerando la adopción de robots en el día a día. Si el público se acostumbra a interactuar con humanoides en entornos comerciales y de ocio, la idea de tener uno en casa u oficina podría volverse tan habitual como poseer un smartphone o un electrodoméstico inteligente. 

También podría transformar el desarrollo tecnológico, ya que el formato 4S permite recoger datos y opiniones de los usuarios en tiempo real, impulsando mejoras rápidas y adaptaciones a distintas necesidades. Sin embargo, la expansión de estos espacios también abre debates sobre el impacto en el empleo humano, la privacidad, la seguridad y la convivencia con máquinas cada vez más autónomas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Europa lidera la militarización de Ucrania frente a las amenazas de Rusia

Liderados por Francia y Reino Unido, más de 25 países acordaron enviar tropas a Ucrania para desalentar cualquier acción militar de Moscú.

Lo que hay que saber del UH-1H, el helicóptero del Ejército Argentino que despierta pasiones

En el ejercicio "Libertador", la maniobra sin precedentes que el Ejército Argentino realiza en Chaco, la emblemática aeronave de la Fuerza dice presente y muestra su vigencia.

Las claves de la cena entre Donald Trump y magnates tech en la Casa Blanca

Las grandes tecnológicas ajustan sus planes tras el encuentro con el Presidente, que busca marcar la agenda del sector.

Contenido Relacionado

Europa lidera la militarización de Ucrania frente a las amenazas de Rusia

Liderados por Francia y Reino Unido, más de 25 países acordaron enviar tropas a Ucrania para desalentar cualquier acción militar de Moscú.

Lo que hay que saber del UH-1H, el helicóptero del Ejército Argentino que despierta pasiones

En el ejercicio "Libertador", la maniobra sin precedentes que el Ejército Argentino realiza en Chaco, la emblemática aeronave de la Fuerza dice presente y muestra su vigencia.

Las claves de la cena entre Donald Trump y magnates tech en la Casa Blanca

Las grandes tecnológicas ajustan sus planes tras el encuentro con el Presidente, que busca marcar la agenda del sector.