InicioCiencia & TecnologíaCarrera espacial: Europa falla en su primer lanzamiento de cohete orbital

Carrera espacial: Europa falla en su primer lanzamiento de cohete orbital

Una empresa alemana desarrolló el primer cohete comercial que podría utilizarse para ubicar satélites de órbita baja, pero la primera misión de prueba tuvo fallas.

​La carrera espacial no se detiene y cada vez más países se suman a la conquista del espacio. En este sentido, la empresa alemana Isar Aerospace realizó el primer intento de lanzamiento de su cohete orbital Spectrum desde el puerto espacial de Andøya, en Noruega

Aunque el cohete se estrelló en el mar 30 segundos después del despegue, la compañía consideró el vuelo de prueba fue un éxito parcial, ya que lograron recopilar datos valiosos y validar el Sistema de Terminación de Vuelo.

El Spectrum es un vehículo de lanzamiento de dos etapas, de 28 metros de altura y diseñado para colocar satélites pequeños y medianos en órbita terrestre baja. Utiliza motores Aquila que funcionan con una combinación de oxígeno líquido y propano, permitiendo una capacidad de carga de hasta 1,000 kilogramos.

Te puede interesar: Elon Musk reveló cuándo SpaceX enviará las primeras misiones para colonizar Marte

BERLÍN, 31/03/2025.- El primer lanzamiento del cohete orbital desde Europa Continental.

Cómo fue el lanzamiento en Europa del cohete Spectrum

Isar Aerospace, fundada en 2018 en Múnich, tiene como objetivo ofrecer servicios de lanzamiento flexibles y económicos, contribuyendo a la independencia europea en el acceso al espacio. La empresa aseguró acuerdos para realizar lanzamientos desde Andøya Spaceport en Noruega y el Centro Espacial de Guayana en la Guayana Francesa. 

Uno de los principales impulsores de la empresa fue la necesidad de una mayor independencia europea en el acceso al espacio. Hasta ahora, Europa dependía en gran medida de cohetes como el Ariane 5 y de empresas estadounidenses como SpaceX para poner satélites en órbita. Con el desarrollo del Spectrum, Isar Aerospace busca ofrecer una alternativa competitiva dentro del continente.

En 2021, la compañía recibió más de 180 millones de euros en financiamiento de inversores privados y apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA). Además, aseguró contratos con clientes comerciales e institucionales, como el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

Tras 18 segundos de vuelo, el cohete se estrelló contra el mar.

Pese al fallo, Isar Aerospace sigue adelante con sus planes y ya tiene en producción los cohetes Spectrum #2 y #3. La empresa espera realizar un nuevo intento de lanzamiento en los próximos meses, con mejoras en el diseño y los sistemas de navegación.

El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, destacó la importancia de este hito para la autonomía espacial europea, subrayando que el desarrollo de lanzadores privados es clave para la competitividad del continente en la industria aeroespacial.

Con empresas como Isar Aerospace, Rocket Factory Augsburg (RFA) y PLD Space en España, Europa busca reducir su dependencia de proveedores extranjeros y fortalecer su presencia en el mercado de lanzamientos de satélites pequeños. A pesar del traspié inicial, el Spectrum podría convertirse en una pieza clave para el futuro de la exploración y comercialización del espacio en Europa.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.