InicioCiencia & TecnologíaCarrera espacial: el módulo lunar de China Chang’E-6 llegó al lado oculto...

Carrera espacial: el módulo lunar de China Chang’E-6 llegó al lado oculto de la Luna

La sonda espacial podría colaborar mucho en la misión de instalar astronautas en la Luna.

La sonda espacial podría colaborar mucho en la misión de instalar astronautas en la Luna.

La Administración Nacional China se adelanta en la carrera espacial con el alunizaje del módulo lunar, Chang’E-6. El mismo aterrizó en el lado oscuro de la Luna el pasado 2 de junio por la madrugada y ya se pudieron ver imágenes. 

En esta misión se podrían recoger muestras de esta zona y, además, es fundamental para analizar el posible asentamiento de astronautas en el satélite natural.

Un módulo lunar chino llegó al lado oscuro de la Luna.

¿Cuál es el lado oculto de la Luna?

El lado oculto de la Luna es el hemisferio que no se encuentra visible frente a la Tierra. Según los especialistas e investigadores, esta cara se ve mucho más accidentada, con una cantidad menor de agua y muchos cráteres de un tamaño considerable. 

La primera vez que este lado fue fotografiado fue en 1959 a través de una sonda espacial rusa: Luna 3. En los últimos años, quien hizo grandes avances en este hemisferio fue China. Chang’E-6 es su segundo módulo lunar y su predecesor es el Chang’E-4. 

El satélite chino Quenqiao-2 forma parte de la misión junto a la sonda espacial Chang’E-6.

¿Por qué solo se ve una cara? La Luna rota sobre sí misma al mismo tiempo que orbita alrededor de la Tierra. El período de rotación es igual al de la traslación y por eso siempre se ve el mismo hemisferio. 

La importancia de la misión de China en la Luna

En esta oportunidad, China busca recolectar muestras para evaluar la posibilidad de llevar astronautas en 2030 y realizar la construcción de una base de investigación en el polo sur de la Luna. La misión comenzó el 3 de mayo y durará unos 53 días. 

La idea de la misión es recoger muestras y entender la evolución de la Luna para futuras instalaciones de astronautas.

La sonda espacial aterrizó en la cuenca del Polo Sur-Aitken y pasará un poco más de dos días en el lado oscuro para recoger polvo lunar. Esto podría proporcionar mucha información sobre la temperatura y condiciones de este lado tan poco conocido. También respondería varias preguntas sobre el origen de la Luna y su evolución. 

Por otro lado, es una misión de mucha complejidad, ya que es muy difícil obtener una comunicación fluida y directa, es por esto que se dispuso de un satélite chino, Queqiao-2. Las imágenes que se pudieron ver hasta el momento fueron gracias a la planificación y alineación de estas dos maquinarias.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.