InicioCiencia & TecnologíaCarrera espacial de China: los últimos avances de los taikonautas en la...

Carrera espacial de China: los últimos avances de los taikonautas en la estación espacial 

Los especialistas chinos realizaron con éxito las misiones extra-vehiculares y podrían tener una fecha cercana para su regreso. 

Desde finales de 2024, el programa espacial tripulado de China demostró un ritmo creciente en sus operaciones orbitales. La misión Shenzhou-19, lanzada el 29 de octubre de 2024, llevó a los taikonautas Cai Xuzhe, Song Lingdong y Wang Haoze a la estación espacial Tiangong. 

El término taikonautas se utiliza para referirse a los astronautas chinos a nivel global: “taiko” hace referencia a “taikong”, que significa espacio en chino. Sin embargo, en Pekín los llaman “yuhangyuan”, que significa viajero espacial.

Los hitos de los taikonautas en el espacio

Durante su estancia de casi seis meses, realizaron múltiples experimentos científicos y lograron un hito significativo: el 17 de diciembre, Cai Xuzhe y Song Lingdong realizaron la caminata espacial más larga de China hasta ese momento, con una duración de nueve horas y seis minutos, instalando protecciones contra desechos espaciales y revisando equipamiento externo. 

En enero de 2025, llevaron a cabo una segunda caminata espacial de 8 horas y 17 minutos, continuando tareas similares de mantenimiento e inspección. Finalmente, la tripulación regresó a la Tierra el 30 de abril de 2025, tras una misión sumamente exitosa.

Los taikonautas realizaron la caminata espacial más larga de la historia.

Sin pausa, en abril de 2025 despegó la misión Shenzhou-20, llevando a Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie al interior de la estación Tiangong para una misión de relevo programada por otros seis meses. Durante los primeros tres meses en órbita, procedieron a desembalar y revisar los nuevos trajes extravehiculares entregados por la cápsula de carga Tianzhou-9. 

Estos trajes Feitian de nueva generación, desarrollados completamente en China, superan ampliamente la vida útil de versiones anteriores, extendiendo su uso de los tres años y 15 excursiones a cuatro años y 20 usos, lo que representa un notable avance técnico.

Adicionalmente, llevaron a cabo experimentos en biociencia, investigando la barrera hematoencefálica con tecnología “órgano-en-chip”, recolectaron muestras nasales para estudiar la microbiota respiratoria en microgravedad, examinaron el metabolismo óseo, la microbiota intestinal y realizaron pruebas de interferencia en operaciones mediante gafas de realidad mixta que responden a comandos de voz y gestos.

Las últimas novedades de la misión espacial china 

Ahora, los tres taikonautas completaron con éxito la tercera serie de actividades extravehiculares. En esa caminata espacial, Chen Dong y Wang Jie trabajaron durante seis horas y media (fueron apoyados por el brazo robótico de la estación y control desde Tierra), el comandante Chen Dong amplió su récord personal al realizar su sexta EVA, consolidándose como el taikonauta con más caminatas espaciales en la historia de China. 

La tripulación Shenzhou-20 podría volver entre octubre y noviembre de 2025.

Entre sus tareas destacaron la instalación de escudos protectores contra basura espacial, la implementación de estructuras auxiliares extravehiculares y la inspección de equipamiento externo, todo culminado a las 22:47 hora de Beijing.

A fecha de hoy, la mitad de la misión transcurrió sin contratiempos, y se espera que el regreso de la tripulación Shenzhou-20 ocurra entre octubre y noviembre de 2025, luego de completar los seis meses previstos en la estación. 

spot_img

Contenido mas reciente

Fuerzas Armadas: ¿quiénes son los generales, almirantes y brigadieres designados por Javier Milei?

El presidente de la Nación encabezó la entrega de sables y diplomas a oficiales de las Fuerzas Armadas. Tras los recientes cambios, las nuevas autoridades ocuparán puestos clave en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina. 

Rescate espacial en China: envían un vehículo no tripulado para salvar a los astronautas varados

El gigante asiático lanzó una misión de emergencia con un vehículo no tripulado para asistir a los astronautas que quedaron varados en órbita, en una operación inédita para su programa espacial.

Así es DragonFire, la nueva arma láser en la que Reino Unido invertirá más de 400 millones de dólares

Con el impulso financiero, el gobierno británico busca convertirse en el primer país europeo en conseguir un sistema láser funcional.

Contenido Relacionado

Fuerzas Armadas: ¿quiénes son los generales, almirantes y brigadieres designados por Javier Milei?

El presidente de la Nación encabezó la entrega de sables y diplomas a oficiales de las Fuerzas Armadas. Tras los recientes cambios, las nuevas autoridades ocuparán puestos clave en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina. 

Rescate espacial en China: envían un vehículo no tripulado para salvar a los astronautas varados

El gigante asiático lanzó una misión de emergencia con un vehículo no tripulado para asistir a los astronautas que quedaron varados en órbita, en una operación inédita para su programa espacial.

Así es DragonFire, la nueva arma láser en la que Reino Unido invertirá más de 400 millones de dólares

Con el impulso financiero, el gobierno británico busca convertirse en el primer país europeo en conseguir un sistema láser funcional.