Bluesky es furor entre medios de comunicación y figuras públicas que buscan escapar de las controversias de X, antes Twitter, como la moderación errática y la interferencia política que impone la red social de Elon Musk. Esto incluye casos destacados como The Guardian y La Vanguardia.
Sin embargo, la nueva plataforma social, en su etapa inicial, ya se encuentra con distintas polémicas en cuanto a sus autoridades y el contenido que se puede ver en sus plataformas.
Qué es Bluesky y cómo funciona esta red social
Bluesky fue concebida en 2019 por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, como un proyecto para desarrollar una red social descentralizada que otorgara mayor control a los usuarios sobre su experiencia en línea.
Originalmente ideada para integrarse a Twitter, el proyecto ganó independencia en 2021, especialmente tras la adquisición de Twitter por Elon Musk en 2022, lo que reforzó la apuesta de Bluesky por la transparencia y la apertura.

Su objetivo principal es construir una “Internet social” menos centralizada y controlada por corporaciones, permitiendo una mayor diversidad y autonomía en el manejo de datos y algoritmos.
- Te puede interesar: Por qué cada vez más medios y figuras públicas están abandonando la red social X
De hecho, opera sobre el protocolo AT (Authenticated Transfer Protocol), permitiendo que las comunidades gestionen sus propias reglas y contenidos sin una única autoridad central. Además, los usuarios pueden personalizar cómo se les muestra el contenido, decidiendo qué algoritmos desean usar.

Otra de sus ventajas es que, a diferencia de sus competidores, Bluesky no muestra anuncios, por lo que hace la experiencia de usuario más amena.
La plataforma se lanzó al público en 2024, después de un período inicial restringido por invitaciones. Esto marcó un aumento exponencial en usuarios, alcanzando más de 14 millones en noviembre de 2024. Es especialmente popular entre quienes buscan una alternativa a X, criticada por la gestión del empresario Elon Musk.
Las polémicas y críticas alrededor de Bluesky
No obstante, su vínculo inicial con Twitter y el papel de Dorsey como creador generan comparaciones inevitables. Aunque la nueva plataforma busca distanciarse de los problemas de X, algunos críticos señalan que sus similitudes estructurales no ofrecen un cambio drástico, sino una plataforma más del montón y moldeable dependiendo de la situación.
Además, el sistema de invitaciones limitó el acceso al principio, lo que generó críticas sobre su exclusividad y posible elitismo. También, enfrenta una lucha por la cuota de mercado frente a Threads de Meta, que sigue siendo más grande en términos de usuarios activos mensuales.

Por otro lado, Jay Graber, Directora Ejecutiva de Bluesky, no supo decir cuál era el límite de edad para poder crearse un usuario en la plataforma. Finalmente, Bluesky confirmó que se trataba de 13 años, mientras que Graber había indicado que probablemente sería 18 años, al no querer fomentar las redes sociales en adolescentes que todavía siguen atendiendo el ciclo escolar.
- Te puede interesar: xAI: la revancha de Elon Musk en el mundo de la Inteligencia Artificial
El rápido aumento de usuarios también provocó que el equipo de Bluesky tuviera que plantearse un nuevo enfoque en la moderación de contenido. Al tener unos 22 millones de usuarios. las probabilidades de que se infiltre contenido dañino que no está permitido en la red social son altas y, de hecho, ya está ocurriendo.