InicioCiencia & TecnologíaBiotecnología: cómo son los primeros caballos modificados genéticamente en Argentina

Biotecnología: cómo son los primeros caballos modificados genéticamente en Argentina

Una empresa argentina realizó la primera alteración genética de caballos para distintas prácticas como el polo o la equitación. 

En un avance sin precedentes en el ámbito de la biotecnología equina, la empresa argentina Kheiron Biotech ha logrado desarrollar los primeros caballos genéticamente editados del mundo. Este logro coloca a Argentina en la vanguardia de la ciencia genética aplicada al deporte ecuestre y plantea un horizonte de nuevas posibilidades para la mejora del rendimiento animal.

Caballos-Modificados-Genéticamente
Científicos de Kheiron Biotech desarrollan a los primeros caballos modificados genéticamente.

Cómo se modificaron genéticamente estos caballos y con qué objetivos

La técnica utilizada por la compañía se basa en CRISPR-Cas9, una herramienta de edición genética que permite realizar modificaciones precisas en el ADN. En este caso, los científicos se centraron en el gen MSTN, conocido como el “gen de la miostatina”, que regula el crecimiento muscular. Al modificar esto, se busca inhibir su función para promover un mayor desarrollo muscular, lo que se traduce en una mejor potencia y velocidad en los caballos.

El proceso comenzó con la edición de embriones equinos, donde se aplicó la tecnología CRISPR para realizar los cambios genéticos necesarios. Posteriormente, estos embriones editados fueron implantados en yeguas receptoras. Después de un período de gestación normal, nacieron cinco potros que mostraron las características físicas esperadas: una musculatura más desarrollada que podría darles una ventaja en el rendimiento deportivo.

El principal objetivo de esta modificación genética es mejorar las capacidades físicas de los caballos, especialmente para su uso en deportes ecuestres como el polo, donde la velocidad y la fuerza son factores clave para el éxito.

Caballos-Modificados-Polo
La modificación genética mejora sus capacidades físicas a nivel muscular.

Además de potenciar el rendimiento en competencias, esta tecnología abre la puerta a futuras aplicaciones en la prevención y tratamiento de enfermedades genéticas en animales. Por ejemplo, se podría utilizar para corregir condiciones hereditarias que afectan la salud y el bienestar de los caballos.

Otro beneficio significativo es la posibilidad de optimizar los programas de cría. Los criadores podrían seleccionar características específicas para mejorar el linaje de sus caballos, garantizando así la transmisión de rasgos deseables de una generación a otra. 

Esto no solo aumenta el valor de los animales en el mercado, sino que también mejora la calidad de vida de los caballos al eliminar o reducir el riesgo de enfermedades genéticas.

La polémica alrededor de la modificación genética

La introducción de este tipo de tecnología representa una revolución para la comunidad ecuestre. La posibilidad de criar animales con características físicas mejoradas podría redefinir los estándares de competencia y cambiar las reglas del juego en los deportes ecuestres. Sin embargo, también plantea importantes interrogantes éticos y regulatorios.

Caballos-Modificados-Equitación
Para poder continuar modificando genéticamente a los caballos, se deberá establecer un marco legal y regulatorio.

Uno de los principales desafíos es asegurar que esta tecnología se utilice de manera justa en las competencias. Las organizaciones deportivas tendrán que considerar cómo regular el uso de animales genéticamente modificados para garantizar un terreno de juego equitativo para todos los equipos. 

Además, surge la cuestión del bienestar animal: es crucial que cualquier modificación genética no comprometa la salud y el bienestar de los caballos.

Por último, la comunidad ecuestre deberá establecer un marco ético y legal para el uso de la edición genética, que contemple tanto los beneficios como los riesgos que conllevan. Este debate será fundamental para determinar el papel de esta tecnología en el futuro del deporte ecuestre y la cría de caballos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.