InicioCiencia & TecnologíaAsteroide 2024 YR4: ¿cómo reaccionó el mundo a la amenaza espacial?

Asteroide 2024 YR4: ¿cómo reaccionó el mundo a la amenaza espacial?

El asteroide YR4 encendió las alarmas y se activó el Protocolo de Seguridad Planetaria de las Naciones Unidas ante la creciente probabilidad de impacto.

El asteroide YR4 encendió las alarmas y se activó el Protocolo de Seguridad Planetaria de las Naciones Unidas ante la creciente probabilidad de impacto.

Con el paso de los días, el asteroide 2024 YR4 se convirtió en uno de los temas de mayor urgencia para la humanidad. La envergadura y trayectoria de este cuerpo celeste detectado en diciembre de 2024 comienza a alarmar a la comunidad internacional. La NASA y la Agencia Espacial Europea aumentaron la probabilidad de impacto del 1% al 3,1% y el mundo busca reaccionar a la potencial amenaza.

Lo que se sabe del Asteroide 2024 YR4

El asteroide 2024 YR4 fue descubierto en Chile, el pasado 27 de diciembre de 2024, por el Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System de la Universidad de Hawái, más conocido como el programa ATLAS.

La roca celestial tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, y sumado a su trayectoria, fue clasificada en el nivel 3 de la escala de Turín, aunque podría elevarse al nivel 4. Esta medición utilizada por la NASA permite evaluar el riesgo de los objetos cercanos a la Tierra. En este caso, en particular, se estableció una alerta amarilla que recomienda un monitoreo constante por parte de los astrónomos.

Si bien no representa una amenaza inmediata, ya que se prevé que ingresaría en la órbita terrestre el 22 de diciembre de 2032, la agencia espacial estadounidense reporta un sucesivo aumento de la probabilidad de impacto. La estimación pasó del 1% al 3,1%, un hecho inédito en la vigilancia espacial.

asteroide-2024-yr4
El asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, y sumado a su trayectoria, fue clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín.

A esta amenaza se le suma la complejidad de su análisis, porque la órbita que sigue alrededor del Sol lo aleja cada vez más del alcance de nuestros medios de observación. Se estima que los astrónomos tienen tiempo hasta mayo para terminar de evaluar la probabilidad de impacto antes de que salga de vista.

Lo que se pudo medir de momento es su poder de destrucción y su posible trayectoria. Se cree que devastaría un perímetro de 2150 kilómetros, similar a la extensión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cuanto a su paso, una vez adentrado en nuestra órbita, se especificaron cinco áreas de impacto: 

  • Océano Pacífico oriental.
  • Norte de Sudamérica (Colombia, Venezuela o Ecuador).
  • Océano Atlántico.
  • África occidental y central (Camerún, Nigeria, Etiopía, Senegal o la República Democrática del Congo).
  • Mar Arábigo (Arabia Saudí, Omán, Yemen y zonas costeras del oeste indio).

La ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria

Ante la peligrosidad del asteroide 2024 YR4 y sustentado en las informaciones de agencias como la NASA, la Organización de las Naciones Unidas decidió activar el Protocolo de Seguridad Planetaria por primera vez en la historia.

Contrario a lo que se cree, este protocolo no activa ningún sistema de defensa planetario, sino que se limita a ordenar a todas las agencias espaciales para que centren sus recursos en el monitoreo de la potencial amenaza proveniente del espacio.

Este mecanismo actúa a través de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), encabezada por la NASA; y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigido por la Agencia Espacial Europea (ESA).

La ESA ya puso a disposición el telescopio Webb para realizar observaciones de emergencia. A su vez, China busca formar un equipo de defensa planetaria e inició la búsqueda de expertos en el área, aunque es un esfuerzo que iniciará de cero y depende directamente de la colaboración internacional.

El SMPAG y las agencias más importantes del planeta serán las encargadas de delinear la estrategia para neutralizar el asteroide 2024 YR4 en el caso de que amenace a la Tierra. Si bien la comunidad internacional mostró signos de preocupación, los científicos de la NASA y otras entidades espaciales reiteraron que la probabilidad de impacto sigue siendo baja y que es un fenómeno que debe seguir siendo monitoreado como en casos anteriores. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.