Susana Rigoz

Profesora en Letras (UBA) y periodista. Especialista en temas de medioambiente y Antártida. Es autora del libro Hernán Pujato, el conquistador del desierto blanco. Es redactora de la revista DEF desde 2006 y colaboró con distintos proyectos editoriales de Taeda.
191 Publicaciones

Antártida 1951-2025: la audaz conquista argentina del continente blanco

Este 12 de febrero se conmemoran los 74 años del comienzo de la última gran epopeya argentina: la penetración continental de la Antártida. El repaso de un día histórico para la soberanía nacional.

Incendios forestales: bomberos y brigadistas, dos roles clave contra el fuego en la Patagonia

La Patagonia argentina sigue siendo arrasada por los incendios forestales que comenzaron en diciembre de 2024. Cientos de personas, junto a los bomberos y brigadistas, dan batalla para frenar el fuego, hasta ahora, incontenible.

Incendios forestales: el rol clave del SPLIF en la protección de los bosques

En medio del desastre medioambiental que sufre la Patagonia, un organismo clave en la lucha contra el fuego es el Sistema de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, conocido como SPLIF.

La Base General Belgrano cumple 70 años: por qué marcó un hito en la exploración antártica argentina

La Base General Belgrano, la estación científica más austral de la República Argentina, marcó un antes y un después en la presencia del país en el sexto continente. Este año conmemora los 70 años de su fundación.

Tic-tac… 89 segundos: ¿estamos al borde del abismo?

Creado por el Boletín de Científicos Atómicos, el Reloj del Juicio Final es un símbolo que refleja la creciente amenaza existencial que enfrenta la humanidad. En su posición más cercana a la medianoche, a solo 89 segundos del apocalipsis, el Reloj pone de relieve la urgencia de las crisis actuales.

Incendios forestales: El Piroceno, la era del Fuego, y su impacto en Argentina

También conocida como la Era del Fuego, se trata de una época que alerta a los expertos por los incendios causados por la actividad humana.