Susana Rigoz

Profesora en Letras (UBA) y periodista. Especialista en temas de medioambiente y Antártida. Es autora del libro Hernán Pujato, el conquistador del desierto blanco. Es redactora de la revista DEF desde 2006 y colaboró con distintos proyectos editoriales de Taeda.
191 Publicaciones

Alerta por el peor brote de gripe aviar en la Antártida: cómo afecta a los animales y a la seguridad humana

Una expedición científica española confirmó en febrero un brote de gripe aviar, altamente patógena, en seis islas de la península antártica. Analizamos el tema con el doctor en Ciencias Biológicas Martín Ansaldo, del Instituto Antártico Argentino.

Antártida Argentina: la historia de la primera y única escuela del continente blanco en su aniversario

Este 11 de marzo se celebra un nuevo aniversario de la Escuela Provincial Nº 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín", la primera institución educativa del sexto continente y la más austral de la Argentina y del mundo.

UNDEF celebró la soberanía, ciencia y compromiso nacional a 121 años de presencia argentina en la Antártida

La Universidad de la Defensa Nacional realizó un acto en homenaje a los 121 años de presencia permanente de la República Argentina en el Antártida.

Un nuevo descubrimiento encendió la alarma sobre el calentamiento global y el derretimiento de la Antártida

Científicos españoles detectaron emisiones masivas de metano en el subsuelo marino de la Antártida. El geólogo Rodolfo del Valle analiza para DEF los alcances de este descubrimiento y su impacto potencial en el ecosistema antártico y en el clima global.

A 121 años de Argentina en la Antártida: 4 décadas en soledad, de la caza a la ciencia y la historia de los pioneros

El 22 de febrero, el país celebra los 121 años de presencia ininterrumpida en la Antártida. Por 40 años, Argentina fue la único ocupante permanente de esa geografía austral.

La pesca del krill: ¿un recurso sostenible o una amenaza para la fauna antártica?

El krill, diminuto crustáceo base de la cadena alimentaria antártica, sustenta la vida de la fauna polar: desde pingüinos y focas hasta ballenas. Sin embargo, la pesca industrial amenaza este delicado equilibrio y pone en riesgo su estabilidad.