Susana Rigoz

Profesora en Letras (UBA) y periodista. Especialista en temas de medioambiente y Antártida. Es autora del libro Hernán Pujato, el conquistador del desierto blanco. Es redactora de la revista DEF desde 2006 y colaboró con distintos proyectos editoriales de Taeda.
191 Publicaciones

Cómo se gestó la vacuna terapéutica contra el cáncer de piel, hito científico argentino

Después de más de tres décadas de investigación, el equipo del Dr. José Mordoh desarrolló una vacuna terapéutica contra el melanoma cutáneo, aprobada por ANMAT y lista para ser comercializada. En esta entrevista, el especialista en inmunoterapia explica los alcances de este hito científico y su proyección en Argentina.

Científicos argentinos desarrollan vacuna que revoluciona el tratamiento del cáncer de piel

Con resultados prometedores y producción nacional en marcha, este avance podría marcar un hito en la inmunoterapia oncológica a nivel mundial. DEF dialogó con la doctora Marcela Barrio, subdirectora del CIO, donde desarrollaron la vacuna contra el melanoma cutáneo: el tipo más agresivo de cáncer de piel.

Polo Sur y Polo Norte: qué los diferencia y por qué son cruciales para el equilibrio de la Tierra

Los polos terrestres representan los extremos geográficos de nuestro planeta. A pesar de compartir condiciones climáticas extremas y una vital importancia para el equilibrio del ecosistema global, presentan diferencias significativas en su geografía, biodiversidad y actividad humana.

De qué se trata “La Hora del Planeta”, un llamado global a la acción climática

En un mundo cada vez más consciente de la urgencia de la crisis climática, La Hora del Planeta es una invitación a participar de una campaña global a favor del ambiente.

Antártida Continental Argentina: 74 años de la primera expedición científica, con su gran legado de ciencia y soberanía

El 21 de marzo de 2025 se conmemoran 74 años de un hito fundamental en la historia argentina: la llegada de la primera expedición científica al continente antártico. Cuál es su importancia para la ciencia y la soberanía nacional.

Antártida: ¿por qué los osos polares nunca llegaron al sur?

Los osos polares habitan en el hemisferio norte y son una especie clave en el ecosistema ártico. Su adaptación a las frías temperaturas de la zona polar es vital y dependen del hielo marino para cazar focas, su principal fuente de alimento.