Susana Rigoz

Profesora en Letras (UBA) y periodista. Especialista en temas de medioambiente y Antártida. Es autora del libro Hernán Pujato, el conquistador del desierto blanco. Es redactora de la revista DEF desde 2006 y colaboró con distintos proyectos editoriales de Taeda.
194 Publicaciones

Astrofotografía: la fórmula que combina arte con ciencia para capturar el cosmos

A través de la lente de Carlos Di Nallo, la astrofotografía se convierte en una herramienta fundamental para divulgar la ciencia y compartir la pasión por el cosmos. De qué se trata y cuáles son sus claves.

Argentina celebra el Día de la Confraternidad Antártica en el solsticio de invierno

Cada 21 de junio, Argentina se une en la conmemoración del Día de la Confraternidad Antártica, una fecha que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.

Hernán Pujato: un legado de exploración y ciencia en la Antártida

A 121 años del nacimiento del general Hernán Pujato, conmemoramos la epopeya del primer explorador polar argentino, fundador de las primeras instalaciones científicas de nuestro país en el continente blanco. 

Sensores remotos y fotogrametría: claves para el relevamiento del territorio argentino por el Instituto Geográfico Nacional

Entre las técnicas utilizadas para la generación de información geográfica para la confección de mapas, se destacan los sensores remotos, instrumentos que capturan datos de la superficie terrestre. Sobre su uso y alcances, DEF dialogó con Sebastián Ludueña, geógrafo, especializado en geoinformación y observación terrestre.

El Eternauta y la posibilidad de un apagón magnético: ¿realidad o ficción?

En la serie, el personaje de Favalli comprueba en su brújula que los polos magnéticos del planeta se invirtieron. Científicamente, ¿es posible esta situación?

Polos terrestres: geografía, magnetismo y su impacto en la vida cotidiana

Desde la navegación hasta el clima, los polos terrestres revelan secretos magnéticos y geográficos que afectan al Planeta.