Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y periodista. Especialista en temas de energía y política internacional. Es redactor especial de la revista DEF y ha colaborado con distintos proyectos editoriales de Taeda.
Los ataques de Israel y Estados Unidos retrasaron sensiblemente el plan nuclear, pero no afectaron la capacidad de Irán de enriquecer uranio. Qué pasó con los inspectores del Organismo Intencional de Energía Atómica (OIEA) y qué dijo su director general, el argentino Rafael Grossi.
En diálogo con DEF, el analista internacional y experto en temas islámicos, Pablo Wehbe, describió las bases del sistema de gobierno en Irán, analizó sus equilibrios políticos internos y aventuró qué puede suceder con el régimen.
De acuerdo con información del gobierno de Ucrania, Rusia lanzó en este último mes 2736 ataques con drones sobre su territorio, lo que representa casi el 10 % del total de las operaciones ejecutadas desde el inicio de la invasión.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) firmó un memorando de entendimiento con la empresa canadiense Atkins Réalis. Qué impacto tendrá en Argentina
Tras los bombardeos de EE.UU. sobre sus instalaciones nucleares, el gobierno de Irán barajó la opción de cerrar una de las arterias principales del tráfico comercial de crudo. Cómo impactaría esta medida en el mercado energético y qué escenarios se abren para nuestro país.
El titular de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), Demian Reidel, confirmó la futura construcción de cuatro módulos en la zona de Atucha. En qué consiste el proyecto y cuáles son sus ventajas.