Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay acordaron ejercer de manera coordinada la Presidencia del bloque subregional, excluyendo a Venezuela de la presidencia rotativa que la correspondรญa en el segundo semestre de 2016.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay dijeron que compartirรกn el liderazgo del Mercado Comรบn del Sur (Mercosur), como una soluciรณn temporal a la falta de una presidencia pro tempore que Venezuela debiรณ asumir en junio, pero fue impedida por no implementar un acuerdo econรณmico conjunto y un compromiso para proteger los derechos humanos.
Por su parte, Venezuela rechazรณ el ultimรกtum de los miembros fundadores del Mercosur, que advirtieron al paรญs petrolero que tendrรก hasta diciembre para cumplir con los requisitos de membresรญa, o serรก suspendido del grupo. “Venezuela, en ejercicio pleno de la presidencia pro tempore de Mercosur, y en resguardo de sus tratados, rechaza declaraciรณn de la Triple Alianza”, escribiรณ la canciller venezolana Delcy Rodrรญguez en su cuenta de Twitter @DrodriguezVen.
Venezuela sostiene que preside Mercosur y ha denunciado una “triple alianza” en su contra, compuesta por los gobiernos de “derecha extremista” de Argentina, Brasil y Paraguay.
“En Mercosur las decisiones se adoptan por consenso y respetando las normas de funcionamiento. No permitiremos violaciones a los tratados”, se quejรณ Rodrรญguez. “Pretender destruir Mercosur mediante artimaรฑas antijurรญdicas es reflejo de la intolerancia”, manifestรณ.