InicioActualidadVenezuela, la OEA y la Carta Democrática

Venezuela, la OEA y la Carta Democrática

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, solicitó que se convoque a una sesión urgente para votar la aplicación de la Carta Democrática sobre Venezuela.

almagro

Almagro pidió una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, entre el 10 y el 20 de junio, para determinar si Venezuela ha sufrido una alteración del orden constitucional que afecte la democracia.

“En Venezuela se perdió la finalidad política”, escribió Almagro en una misiva al Consejo Permanente del organismo hemisférico. “Se olvidó defender el bien mayor y colectivo a largo plazo sobre el bien individual a corto plazo (…) el político inmoral es aquel que pierde esta visión porque lo único que le interesa es mantenerse en el poder”.

En la sesión se analizaría la grave situación que vive el país sudamericano y, si los dos tercios de los 34 países miembros de la OEA votan a favor de la activación de la Carta Democrática, Venezuela quedaría suspendida de la organización.

A pesar de que su alcance no va más de allá de las gestiones diplomáticas y los buenos oficios, la Carta Democrática podría poner presión internacional sobre el presidente Nicolás Maduro para que cumpla con las exigencias de la oposición, entre ellas la convocatoria a un referéndum revocatorio de su mandato.

Fuente: Reuters Latinoamérica

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.