InicioActualidadUsina de Justicia distinguió a Taeda

Usina de Justicia distinguió a Taeda

En el marco de su primer encuentro anual, bajo el lema “Transformando la Justicia”, la asociación civil presidida por Diana Cohen Agrest entregó un reconocimiento a Mario Montoto por la tarea que Taeda lleva adelante en el debate y discusión de las políticas públicas de justicia y seguridad.

El evento, que tuvo lugar en el Alvear Palace Hotel, contó con la participación de las más altas autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, miembros del Poder Judicial y representantes del sector privado y de la sociedad civil. Entre los presentes, estuvieron la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti; la ministra de Justicia, Patricia Bullrich; el juez de la Corte Suprema, Horacio Rosatti; el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; el embajador británico, Mark Kent; y los diputados nacionales Luis Petri, Waldo Wolff y Pablo Tonelli.

El Senado y la Cámara de Diputados recibieron una distinción especial por la sanción de la Ley de Derechos y Garantías de las personas víctimas de delitos. También se reconoció el trabajo de medios, personalidades y organizaciones de la sociedad civil por su aporte al debate de las políticas públicas en materia de justicia y seguridad. Los reconocimientos incluyeron al presidente de la Fundación Taeda, Mario Montoto; al productor artístico Gustavo Yankelevich; al empresario Rogelio Pagano; al abogado Ricardo Monner Sanz; y a los periodistas Fernando Bravo, Claudia Peiró y Fanny Mandelbaum.

Mario Montoto recibió el reconocimiento, en su calidad de presidente de la Fundación Taeda.
El juez de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, conversa con el escritor Marcos Aguinis.
Otro de los reconocimientos fue recibido por Ricardo Monner Sanz, quien, en la foto, es acompañado por Diana Cohen Agrest y Martín Etchegoyen Lynch.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asistió al evento junto a su marido, Guillermo Yanco.
Franklin Rawson junto a Carolina Pipparo.
Gabriela Michetti y la anfitriona, Diana Cohen Agrest.
De izquierda a derecha: Arturo Puig, Gustavo Yankelevich, Déborah Plager, Gabriel Corrado y Selva Alemán.
Pablo Tonelli, diputado y miembro del Consejo de la Magistratura.
Gustavo Hornos, juez de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

El embajador británico, Mark Kent.
La anfitriona, Diana Cohen Agrest, dio la bienvenida al evento.
Viviana Canosa junto a su marido, Alejandro Borensztein.
El jurista Daniel Sabsay y Guillermo Yanco.
Fernando Bravo estuvo a cargo de la conducción.

 

 

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.