InicioActualidadUsina de Justicia distinguió a Taeda

Usina de Justicia distinguió a Taeda

En el marco de su primer encuentro anual, bajo el lema “Transformando la Justicia”, la asociación civil presidida por Diana Cohen Agrest entregó un reconocimiento a Mario Montoto por la tarea que Taeda lleva adelante en el debate y discusión de las políticas públicas de justicia y seguridad.

El evento, que tuvo lugar en el Alvear Palace Hotel, contó con la participación de las más altas autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, miembros del Poder Judicial y representantes del sector privado y de la sociedad civil. Entre los presentes, estuvieron la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti; la ministra de Justicia, Patricia Bullrich; el juez de la Corte Suprema, Horacio Rosatti; el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; el embajador británico, Mark Kent; y los diputados nacionales Luis Petri, Waldo Wolff y Pablo Tonelli.

El Senado y la Cámara de Diputados recibieron una distinción especial por la sanción de la Ley de Derechos y Garantías de las personas víctimas de delitos. También se reconoció el trabajo de medios, personalidades y organizaciones de la sociedad civil por su aporte al debate de las políticas públicas en materia de justicia y seguridad. Los reconocimientos incluyeron al presidente de la Fundación Taeda, Mario Montoto; al productor artístico Gustavo Yankelevich; al empresario Rogelio Pagano; al abogado Ricardo Monner Sanz; y a los periodistas Fernando Bravo, Claudia Peiró y Fanny Mandelbaum.

Mario Montoto recibió el reconocimiento, en su calidad de presidente de la Fundación Taeda.
El juez de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, conversa con el escritor Marcos Aguinis.
Otro de los reconocimientos fue recibido por Ricardo Monner Sanz, quien, en la foto, es acompañado por Diana Cohen Agrest y Martín Etchegoyen Lynch.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asistió al evento junto a su marido, Guillermo Yanco.
Franklin Rawson junto a Carolina Pipparo.
Gabriela Michetti y la anfitriona, Diana Cohen Agrest.
De izquierda a derecha: Arturo Puig, Gustavo Yankelevich, Déborah Plager, Gabriel Corrado y Selva Alemán.
Pablo Tonelli, diputado y miembro del Consejo de la Magistratura.
Gustavo Hornos, juez de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

El embajador británico, Mark Kent.
La anfitriona, Diana Cohen Agrest, dio la bienvenida al evento.
Viviana Canosa junto a su marido, Alejandro Borensztein.
El jurista Daniel Sabsay y Guillermo Yanco.
Fernando Bravo estuvo a cargo de la conducción.

 

 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

De MrBeast a Donald Trump: por qué las celebridades apuestan por la telefonía móvil 

En un fenómeno relativamente nuevo, cada vez más figuras públicas se vuelcan a los negocios y apuestan por empresas y operadoras virtuales de telefonía. 

Operación Roca: ¿qué pasa con las Fuerzas Armadas en la provincia de Salta?

El Ministerio de Defensa mostró avances en la actividad que los militares argentinos protagonizan en apoyo a las Fuerzas de Seguridad en la frontera Norte del país. ¿Cuáles son las novedades?

Cambio climático: qué microorganismo produce oxígeno en los océanos y está en riesgo 

Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares. 

Contenido Relacionado

De MrBeast a Donald Trump: por qué las celebridades apuestan por la telefonía móvil 

En un fenómeno relativamente nuevo, cada vez más figuras públicas se vuelcan a los negocios y apuestan por empresas y operadoras virtuales de telefonía. 

Operación Roca: ¿qué pasa con las Fuerzas Armadas en la provincia de Salta?

El Ministerio de Defensa mostró avances en la actividad que los militares argentinos protagonizan en apoyo a las Fuerzas de Seguridad en la frontera Norte del país. ¿Cuáles son las novedades?

Cambio climático: qué microorganismo produce oxígeno en los océanos y está en riesgo 

Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares.