InicioActualidadRicardo Lorenzetti defendió la “independencia judicial”

Ricardo Lorenzetti defendió la “independencia judicial”

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, disertó en un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), que se realizó en el Salón Versailles del Alvear Palace Hotel y tuvo, entre sus sponsors, a TAEDA Contenidos.

El titular del Máximo Tribunal aseguró que “la seguridad jurídica como regla de previsibilidad sólo puede ser pensada si existen tribunales independientes que puedan aplicarla”. Y agregó que “la Corte no ha cambiado ni va a cambiar su pensamiento en materia de previsibilidad”. “La Corte ha tenido una línea jurisprudencial en los últimos años en el sentido de señalar, y lo ha hecho en numerosos fallos, que es necesario mantener un sistema de reglas estables, y no este cambio permanente, pendular, casi sorpresivo, que ha sido la historia argentina, no me refiero a nadie en particular, a ningún gobierno en particular, es casi es casi una cuestión cultural e institucional de la Argentina”, indicó.

Lorenzetti fue invitado como “orador de honor” al encuentro por la Comisión Directiva de dicha institución, cuyo Capítulo Argentino preside Eduardo Eurnekian. Estuvieron presentes, entre otros, Horacio Fargosi (presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Luis Miguel Etchevehere (presidente de la Sociedad Rural Argentina), Héctor Méndez (presidente de la Unión Industrial Argentina), Antonio Estrany y Gendre (presidente del CICYP Continental), Bartolomé Mitre, Santiago Blaquier, Cristina Guzmán, Daniel Funes de Rioja y Victor Koronelli, embajador de Rusia en la Argentina.

Según la invitación cursada al presidente de la Corte, “el Capítulo Argentino del Consejo Interamericano de Comercio y Producción tiene una Mesa Fundadora y Directiva compuesta por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio, la Sociedad Rural y la Unión Industrial, y cuenta entre sus socios con numerosas y destacadas organizaciones”.

“La organización continúa con la tradición de convocar destacadas personalidades de distintos ámbitos del quehacer nacional, en espacios a los que concurren empresarios de las más importantes industrias, como así también representantes de diversas instituciones y entidades locales y extranjeras”, agrega.

 

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.