InicioActualidadQuinta prueba nuclear norcoreana

Quinta prueba nuclear norcoreana

Corea del Norte efectuó su quinta prueba nuclear, la más poderosa de todas, y anunció que había desarrollado la tecnología para colocar una ojiva atómica en un misil balístico, en lo que constituye una amenaza para la seguridad regional.

La explosión, que conmemoró el aniversario 68 de la fundación de Corea del Norte, fue más potente que la bomba que cayó sobre Hiroshima, de acuerdo a algunas estimaciones. Estados Unidos condenó la prueba y dijo que trabajaría con otros países para imponer nuevas sanciones contra Pyongyang, y con China, el principal aliado de la nación de gobierno comunista.

El Consejo de Seguridad de la ONU discutirá el asunto y decidirá posibles sanciones en una reunión que sostendrá a puertas cerradas el viernes en la que participarán Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, dijeron diplomáticos.

Tras la llegada al poder de Kim Jong Un, de apenas 32 años, Corea del Norte ha acelerado el desarrollo de sus programas de bombas nucleares y ojivas, a pesar de que la ONU reforzó sus sanciones en marzo y de que el empobrecido país está cada vez más aislado en la comunidad internacional.

El presidente estadounidense, Barack Obama, conversó por teléfono con la mandataria surcoreana, Park Geun-hye, y con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y dijo que habían acordado trabajar con el Consejo de Seguridad de la ONU para “tomar medidas adicionales significativas, incluyendo nuevas sanciones”, contra Corea del Norte.

La prueba representa “una grave amenaza para la seguridad regional y para la paz y la estabilidad internacional”, dijo Obama en un comunicado, y añadió que Corea del Norte debería enfrentar las consecuencias de sus “acciones ilegales y peligrosas”.

China dijo que rechazaba completamente la prueba nuclear y que había instado a Pyongyang a frenar las acciones que empeorarían si situación. Sostuvo que presentará una protesta formal ante la embajada norcoreana en Pekín. Otros países y bloques emitieron fuertes condenas, como Rusia, la Unión Europea, la OTAN, Alemania y Reino Unido.

TECNOLOGÍA NUCLEAR

Corea del Norte, que ve a Corea del Sur y Estados Unidos como sus mayores enemigos, dijo que sus “científicos y técnicos llevaron a cabo una prueba de explosión nuclear para evaluar el poderío de una ojiva atómica”, de acuerdo a un reporte de la agencia oficial de noticias KCNA.

El Gobierno dijo que el evento del viernes confirmó que Corea del Norte es capaz de colocar una ojiva nuclear en un misil balístico de mediano alcance, un dispositivo de transporte que fue probado el lunes cuando Obama y otros líderes mundiales estaban reunidos en China para una cumbre del G-20.

La afirmación de Pyongyang de que ahora puede miniaturizar una ojiva nuclear nunca ha podido ser verificada. Sus constantes pruebas en desafío de las sanciones son un dolor de cabeza para Obama en los últimos meses de su presidencia y podrían incidir en los debates para los comicios de noviembre en Estados Unidos.

“Ya se han impuesto sanciones en casi todos los flancos posibles, así que la estrategia está en problemas”, dijo Tadashi Kimiya, académico de la Universidad de Tokio. “En realidad, los medios por los cuales Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han puesto presión han alcanzado sus límites”, añadió.

Fuente: Reuters

spot_img

Contenido mas reciente

Irán construirá ocho plantas nucleares con ayuda de Rusia, pese a la oposición de Occidente 

Con la caducidad de las restricciones al programa nuclear iraní, la ​​Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI) confirmó el nuevo proyecto alegando que tendrá “fines estrictamente civiles”.

Vaca Muerta récord: cuáles son las cifras de las exportaciones de petróleo y sus principales destinos

El saldo favorable de la balanza energética es consecuencia del notable incremento de las exportaciones, gracias al boom de Vaca Muerta. Cuáles son los principales destinos del petróleo argentino.

Autopista polar, la ambiciosa ruta marítima china  para ampliar las vías comerciales del gigante asiático

China avanza con su “autopista polar” a través del Ártico, una ruta marítima que promete reducir tiempos de envío hacia Europa y reforzar su influencia comercial global. 

Contenido Relacionado

Irán construirá ocho plantas nucleares con ayuda de Rusia, pese a la oposición de Occidente 

Con la caducidad de las restricciones al programa nuclear iraní, la ​​Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI) confirmó el nuevo proyecto alegando que tendrá “fines estrictamente civiles”.

Vaca Muerta récord: cuáles son las cifras de las exportaciones de petróleo y sus principales destinos

El saldo favorable de la balanza energética es consecuencia del notable incremento de las exportaciones, gracias al boom de Vaca Muerta. Cuáles son los principales destinos del petróleo argentino.

Autopista polar, la ambiciosa ruta marítima china  para ampliar las vías comerciales del gigante asiático

China avanza con su “autopista polar” a través del Ártico, una ruta marítima que promete reducir tiempos de envío hacia Europa y reforzar su influencia comercial global.