InicioActualidadPasteras: tensión en el Río Uruguay

Pasteras: tensión en el Río Uruguay

Nuestro país rechazó la decisión unilateral de autorizar un aumento de la producción de UPM en Fray Bentos y pidió a Uruguay que retrotraiga la medida.  Argentina irá a la Corte de La Haya si Uruguay no modifica su decisión.

El canciller Héctor Timerman dijo que este miércoles recibió el informe completo de los científicos argentinos del Ente de Administración del Río Uruguay. “Lo he recibido este mediodía y el parcial el martes pasado cuando lo di a conocer”, también en una declaración de prensa en la Casa Rosada, señaló. Timerman dijo que ese informe se lo entregó al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, para que se lo transfiera al intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, ciudad que teme un daño ambiental sobre el río Uruguay, ya que está enclava frente a UPM en Fray Bentos.

El canciller, acompañado por el gobernador Urribarri, explicó que “en el plano legal se viola el estatuto del Río Uruguay y la sentencia de la Corte Internacional de La Haya que denuncia que Uruguay violó en ocho oportunidades el mecanismo de información y consulta acordado entre ambos países”. En esa línea, agregó que “también rechazamos la decisión unilateral porque privilegia los intereses de UPM Botnia sobre la  historia de dos pueblos hermanos”.

Al respecto, expresó que “habiendo Uruguay dejado la mesa de negociaciones en forma unilateral la Argentina se encuentra liberada de la obligación de anunciar conjuntamente los resultados del comité científico binacional que depende de la comisión administradora del Río Uruguay”. “Hemos enviado dos mensajes a las autoridades uruguayas que no han sido respondidos y hoy formalmente les hemos solicitado que vuelvan a la mesa de negociaciones retrotrayendo una decisión que es unilateral y violatoria de los acuerdos bilaterales”, agregó.

En cuanto a los puntos a los  que se opuso Uruguay, Timerman citó que “para darles una idea simplemente, les cuento que se opone, desde hace tres años, a permitir colocar dos jaulas con almejas del río, unas aguas arriba y otra aguas abajo de la planta UPM Botnia”. Asimismo, expresó que “jamás se obtuvo el permiso para monitorear el efecto de los efluentes sobre la biodiversidad”.

En cuanto a las medidas que tomará el gobierno argentino, el ministro reafirmó que “en la última semana hemos solicitado por canales informales que Uruguay retrotraiga su decisión sobre el aumento de producción y volvamos a discutir el tema ambiental sin obtener respuesta alguna hasta el momento”. Por eso, insistió en que “en esta ocasión el gobierno argentino solicita formalmente al gobierno uruguayo que retrotraiga la decisión y continuemos en la mesa del diálogo”.

Fuente: Télam

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Fuerzas Armadas: ¿cómo es el programa de beneficios “Familia militar” que anunció Manuel Adorni?

Octubre llega con buenas noticias para el personal militar. El gobierno nacional anunció un programa de descuentos y beneficios que impactarán en el bolsillo de más de un millón de trabajadores vinculados al Ministerio de Defensa. 

Pacto militar sin precedentes: Pakistán y Arabia Saudita aplican el principio de “defensa colectiva”

En medio de las tensiones en Oriente Próximo, los países afianzan su alianza militar al asegurar protección mutua ante un eventual ataque, y protección nuclear al gigante petrolero.

Haití: Naciones Unidas aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas

El organismo internacional validó el plan para transformar la misión multinacional contra el crimen organizado en el país caribeño.

Contenido Relacionado

Fuerzas Armadas: ¿cómo es el programa de beneficios “Familia militar” que anunció Manuel Adorni?

Octubre llega con buenas noticias para el personal militar. El gobierno nacional anunció un programa de descuentos y beneficios que impactarán en el bolsillo de más de un millón de trabajadores vinculados al Ministerio de Defensa. 

Pacto militar sin precedentes: Pakistán y Arabia Saudita aplican el principio de “defensa colectiva”

En medio de las tensiones en Oriente Próximo, los países afianzan su alianza militar al asegurar protección mutua ante un eventual ataque, y protección nuclear al gigante petrolero.

Haití: Naciones Unidas aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas

El organismo internacional validó el plan para transformar la misión multinacional contra el crimen organizado en el país caribeño.