En vรญsperas de la premiaciรณn anual que celebra al sรฉptimo arte, repasamos las cuestiones geopolรญticas plasmadas en el cine.
La categorรญa de no ficciรณn en los Oscars que muchas veces representa historias reales y sucesos importantes en el mundo este aรฑo los temas son muy actuales. Entre los documentales nominados se aborda la guerra en Ucrania, la situaciรณn actual de Uganda y la oscuridad que conlleva la radicalizaciรณn extrema del islamismo.
La cruda verdad de la guerra en Ucrania, en primera persona
En primer lugar, el cineasta, fotรณgrafo y corresponsal de guerra, Mstyslav Chernov, dirigiรณ 20 Dรญas en Mariupol. El largometraje muestra, como su tรญtulo lo indica, los dรญas que el director pasรณ con sus colegas en la ciudad sitiada luego de la invasiรณn de Rusia.
El material utilizado en la cinta fue compilado por organizaciones y colaboradores de prensa, entre ellos Frontline, Associated Press y el mismo Chernov. Las imรกgenes son crudas, devastadoras y muy delicadas, ya que dejan en evidencia las partes mรกs oscuras y lรบgubres de la guerra.
La cinta ganรณ el premio documental en el Festival de Sundance y tambiรฉn obtuvo un premio BAFTA (Premios de Cine de la Academia Britรกnica) a mejor documental. Chernov, ademรกs, ya fue premiado con el premio Pulitzer por su labor durante la guerra en el รกrea periodรญstica. Es una fuerte candidata a ser galardonada con el premio de la Academia.
El gobierno autoritario de Uganda en el cine internacional
Por otro lado, tambiรฉn estรก nominada Bobi Wine: el Presidente del pueblo, un largometraje que sigue la campaรฑa de un activista y estrella de la mรบsica en Uganda. La direcciรณn fue realizada por Moses Bwayo y Christopher Sharp.
La historia se basa en la carrera electoral que Wine quiso hacer en Uganda en 2021 para hacerle frente a Yoweri Museveni, quien estรก al mando de la presidencia desde 1986.
A travรฉs de este archivo, se ve como Bobi Wine se atreviรณ a lanzarse como polรญtico para poder salir del rรฉgimen opresor que el paรญs atravesaba hacรญa unos 35 aรฑos, en ese entonces. Sin embargo, la situaciรณn en Uganda no cambiรณ demasiado, ya que continรบa con un gobierno autoritario y fraudulento.
Desde entonces, Museveni sigue en la presidencia y envuelto en causas de corrupciรณn y fraude. Recientemente, aprobรณ una ley que castiga la homosexualidad y llamรณ a Uganda a salvar al mundo de la โdecadencia y degeneraciรณnโ.

Un caso de fanatismo por ISIS en los Oscars
A su vez, Las Hijas de Olfa es otro de los documentales nominados al Oscar, mezclado con dramatizaciรณn y elementos del teatro. La historia muestra la historia de una mujer tunecina, madre de cuatro hijas, de las cuales dos se escapan a Libia para realizar un entrenamiento yihadista y radicalizarse al Estado Islรกmico. Esto ocurriรณ en 2016 y, al dรญa de hoy, siguen ambas en la cรกrcel libanesa.
Si bien en parte se trata la historia de ISIS y sus conflictos en Libia, el foco estรก puesto en Olfa Hamrouni, la madre de las chicas radicalizadas. Ella relata lo que representรณ el grupo extremista, la experiencia que viviรณ junto con sus otras hijas y el hostigamiento que sufriรณ en su barrio.
La cinta fue dirigida por Kaouther Ben Hani y fue premiada con el Ojo de Oro en el Festival de Cannes.
A estos tres films se suman: Matar a un tigre y La memoria infinita. La primera trata sobre cรณmo un granjero indio elevรณ un caso de violaciรณn a su hija de trece aรฑos a las autoridades, poniendo en evidencia las carencias y fallas del sistema judicial indio.

Y la otra fue dirigida por Maite Alberdi, cineasta chilena, y analiza el progreso gradual del alzheimer dentro de una pareja. Se trata de Augusto Gรณngora y Paulina Urrutia, que estรกn juntos hace 25 aรฑos y รฉl padece de esta enfermedad hace 8 aรฑos.
Los conflictos a nivel internacional abordaron gran parte del relato de no ficciรณn en el rubro cinematogrรกfico ยฟCuรกl podrรญa ganar el premio mayor?