InicioActualidad"Disparatado y provocativo”

“Disparatado y provocativo”

Así calificó Martín Balza, en dialogó con DEFonline, el referéndum que tuvo lugar en Malvinas el pasado 10 y 11 de marzo.

Militar retirado y veterano de guerra, Balza no olvidará jamás su participación en el conflicto de 1982, como teniente coronel, al frente del Grupo de Artillería 3. Al referirse al legítimo reclamo argentino, señala: “Malvinas es más que un objetivo político. Es una causa nacional, una razón de Estado”.

Al ser consultado sobre la negativa británica a negociar el status del archipiélago, no duda en calificar la ocupación del Reino Unido como “un inadmisible e incomprensible resabio colonialista en pleno siglo XXI”. Se muestra sorprendido por las declaraciones del premier británico David Cameron, quien calificó en su momento a la Argentina de “país colonialista”. “Son expresiones agraviantes hacia todo el pueblo argentino”, lamenta.

Un tema de gran actualidad es el referéndum convocado por la administración isleña para el próximo 11 y 12 de marzo, donde los habitantes deberán decidir si desean mantener el actual status de “territorio de ultramar” del Reino Unido. Balza sostiene que se trata de un hecho “curioso, disparatado y provocativo”. “Se da el caso que un ilegítimo gobierno británico va a consultar a 1500 británicos isleños si quieren seguir siendo británicos; la respuesta es obvia”, asegura el actual embajador en Costa Rica.

Balza recuerda que, tal como la propia Organización de Naciones Unidas (ONU) determinó en su momento, “en el caso Malvinas no rige el principio de autodeterminación de los pueblos porque no se trata de un pueblo autóctono, sino de una población trasplantada en 1833”. No considera, en ese sentido, que se trate de un “sujeto de derecho”. “Nuestro país se ha comprometido a respetar sus intereses y su forma de vida, pero no sus deseos, porque no constituyen una tercer parte en la negociación”, agrega.

Otro tema candente es la explotación de los recursos naturales ubicados en las islas y su mar adyacente. Al abordar el tema de los fallidos acuerdos de 1995, Balza recuerda que “han sido inconducentes” y enfatiza que “lo que hay que negociar es sobre la soberanía”. “No nos podemos juntar para dialogar sobre un acuerdo de pesca o sobre la explotación de hidrocarburos”, observa.

En cuanto al contexto internacional, Balza afirma que la posición de nuestro país es “mucho más favorable que en 1982, cuando la dictadura militar, desprestigiada, jugó con el sentimiento Malvinas”. Por el contrario, actualmente la Mercosur, la Unasur y la CELAC (ex Grupo Río) están acompañando el reclamo argentino.

spot_img

Contenido mas reciente

Autopista polar, la ambiciosa ruta marítima china  para ampliar las vías comerciales del gigante asiático

China avanza con su “autopista polar” a través del Ártico, una ruta marítima que promete reducir tiempos de envío hacia Europa y reforzar su influencia comercial global. 

Rusia amenaza con reanudar ensayos nucleares en respuesta a declaraciones de Estados Unidos

Hace 35 años que el Kremlin no anunciaba este tipo de actividades por un tratado internacional que se lo impedía. ¿Vuelve la carrera armamentista?

A días de la llegada de los Strykers: los motivos de la presencia del Ejército Argentino en Estados Unidos

Meses atrás, Argentina firmó la compra de un lote de vehículos Strykers para dotar al Ejército de nuevos blindados. A pocos días de su arribo al país, los militares viajaron a Estados Unidos para obtener una capacitación clave. 

Contenido Relacionado

Autopista polar, la ambiciosa ruta marítima china  para ampliar las vías comerciales del gigante asiático

China avanza con su “autopista polar” a través del Ártico, una ruta marítima que promete reducir tiempos de envío hacia Europa y reforzar su influencia comercial global. 

Rusia amenaza con reanudar ensayos nucleares en respuesta a declaraciones de Estados Unidos

Hace 35 años que el Kremlin no anunciaba este tipo de actividades por un tratado internacional que se lo impedía. ¿Vuelve la carrera armamentista?

A días de la llegada de los Strykers: los motivos de la presencia del Ejército Argentino en Estados Unidos

Meses atrás, Argentina firmó la compra de un lote de vehículos Strykers para dotar al Ejército de nuevos blindados. A pocos días de su arribo al país, los militares viajaron a Estados Unidos para obtener una capacitación clave.