InicioActualidadLo que dejó el G-20

Lo que dejó el G-20

Los líderes del G-20 acordaron en Hangzhou (China) coordinar políticas macroeconómicas y rechazaron el proteccionismo, aunque ofrecieron pocas medidas concretas para afrontar los desafíos que se plantean hoy a la globalización y el libre comercio.

El encuentro de dos días en la ciudad china de Hangzhou finalizó con un llamado a oponerse al proteccionismo. El presidente chino, Xi Jinping, instó a las mayores economías del mundo a impulsar el crecimiento a través de la innovación, no sólo a través de medidas fiscales y monetarias.

“Queremos revivir los motores de crecimiento del comercio internacional y la inversión”, dijo Xi en una declaración al cierre del evento. “Respaldaremos mecanismos de comercio multilaterales y rechazaremos el proteccionismo para revertir el declive del comercio global”, declaró.

Las discusiones en la cumbre se vieron afectadas cuando Corea del Norte realizó pruebas de tres misiles balísticos de mediano alcance, en un hecho que recordó a los asistentes al encuentro los riesgos para la seguridad global.

En el pasado, Corea del Norte ha probado misiles en momentos clave para llamar la atención sobre su capacidad militar. Pero con el lanzamiento del lunes se arriesgó a producir una humillación a su principal aliado, Pekín, que se había tomado considerables molestias para lograr el éxito de la cumbre de Hangzhou.

Pekín dijo que espera que las partes relevantes eviten tomar acciones que escalarían las tensiones. Estados Unidos describió la prueba de misiles como temerarias, mientras que el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo al mandatario estadounidense, Barack Obama, que el acto era injustificable.

El G-20 hizo un llamado para la formación de un foro global que tome iniciativas ante el exceso de capacidad en la industria del acero y aliente ajustes, dijo la Casa Blanca en un comunicado, en uno de los asuntos controvertidos que se discutieron en la cumbre.

China produce 1.600 millones de toneladas del acero cada año, la mitad de la fabricación mundial, y ha tenido dificultades para reducir su sobrecapacidad estimada en 300 millones de toneladas, ya que el aumento de los precios ha dado a las compañías chinas un incentivo para elevar la producción a fin de exportar más.

EN FAVOR DEL LIBRE COMERCIO

En vista de que la cumbre se desarrolló después del referendo en el que Reino Unido decidió separarse de la Unión Europea y antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, se esperaba que los líderes del G-20 fijaran una línea de defensa en torno al libre comercio y la globalización en contraposición al aislacionismo.

La primera ministra británica, Theresa May, que asistía a su primera cumbre del G-20, dijo que los gobiernos debían “hacer más para garantizar que los trabajadores realmente se beneficien de las oportunidades creadas por el libre comercio”.

“Esta discusión va al corazón de cómo construir una economía que funcione para todos”, aseveró.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que hizo declaraciones después de la cumbre, también se refirió a la necesidad de fomentar un crecimiento incluyente como una prioridad para la economía mundial.

“Necesitamos incrementar el crecimiento, pero debe ser un crecimiento equilibrado, más sostenible, incluyente y que beneficie a todas las personas”, manifestó.

Fuente: Reuters Latinoamérica

spot_img

Contenido mas reciente

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.

Contenido Relacionado

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.