InicioActualidadIndustria argentina

Industria argentina

En los รบltimos ocho aรฑos, el PBI cultural ha mostrado una fuerte expansiรณn, con tasas de crecimiento interanual superiores a las del PBI total. Actualmente las industrias culturales representan en su conjunto el 3,8% del producto bruto interno (PBI) argentino y constituyen uno de los sectores mรกs pujantes de nuestra economรญa. Por Juan Ignacio Cรกnepa y Mariano Roca / Foto: Fernando Calzada

La producciรณn de las industrias culturales ha crecido en forma sostenida en los รบltimos ocho aรฑos. Segรบn datos del Sistema de Informaciรณn Cultural de la Argentina (SInCA), el PBI cultural medido a precios corrientes se multiplicรณ por siete, al pasar de 8763 millones de pesos en 2004 a 56.679 millones de pesos en 2011. Esta รบltima cifra representa el 3,83% del PBI total de nuestro paรญs. En su รบltimo informe de coyuntura econรณmica del sector, el SInCA advierte que โ€œel PBI cultural mantiene tasas de crecimiento levemente superiores al PBI total, lo que se expresa en el crecimiento del impacto relativo de las actividades culturales sobre el conjunto de la producciรณn nacionalโ€.

Creatividad y valor agregado

โ€œEn la Argentina actual, las industrias culturales son un sector econรณmico relevanteโ€, advierte el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, quien destaca la importancia estratรฉgica del sector por su โ€œcarรกcter de valor agregado intensivoโ€ y su โ€œfuerte potencial en tanto motor de desarrollo y de inclusiรณn socialโ€. โ€œDentro del total, el sector editorial y el audiovisual son las ramas que mรกs actividad econรณmica y empleo generanโ€, apunta, por su parte, el secretario de Cultura, Jorge Coscia, quien ha planteado como objetivo de su gestiรณn โ€œtransformar la creatividad argentina en una industria exitosaโ€.

En una reciente entrevista difundida por la Secretarรญa de Cultura, la coordinadora del SInCA y del Laboratorio de Industrias Culturales, Natalia Calcagno, se mostrรณ convencida de que โ€œes posible que los creadores vivan de la cultura y para eso hay que organizarse, conocer, difundir y generar estrategias de negociosโ€. โ€œTenemos que empezar a hablar de economรญa, si queremos que esto sea sustentableโ€, explicรณ la funcionaria, y alentรณ a los distintos actores que vienen trabajando en todo el paรญs a que โ€œse sientan parte del sector de la industria cultural argentinaโ€.

Un Estado presente

La idea de las autoridades nacionales es apuntalar la producciรณn cultural a nivel local y promover la difusiรณn del made in Argentina en otras latitudes. Con ese objetivo se organizรณ en junio pasado la primera ediciรณn del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que reuniรณ a exponentes de las seis actividades mรกs dinรกmicas: la producciรณn audiovisual, la industria editorial, el diseรฑo, las artes escรฉnicas, la mรบsica y los videojuegos. Se trata, en palabras del propio Jorge Coscia, de โ€œun espacio donde productores y artistas pueden encontrarse con las principales empresas de industrias culturales del mundo y abrir oportunidades de negocios a travรฉs de rondas empresarias, conferencias y seminariosโ€. La prรณxima ediciรณn tendrรก lugar en abril de 2013.

Otro ejemplo del acompaรฑamiento que desde el Estado se estรก haciendo a este tipo de actividades es el Plan Nacional de Diseรฑo, bajo la รณrbita del Ministerio de Industria, que facilita herramientas de financiaciรณn a las pequeรฑas y medianas industrias ligadas a ese subsector. Los aportes estatales incluyen desde asesorรญas tรฉcnicas gratuitas hasta crรฉditos a tasa fija en pesos y prรฉstamos de honor de hasta 60 mil pesos, a tasa cero y sin garantรญas, otorgados a travรฉs del programa โ€œCapital Semillaโ€ y que son destinados a jรณvenes emprendedores de entre 18 y 35 aรฑos. Tambiรฉn forma parte de este plan el Sello del Buen Diseรฑo, una herramienta a travรฉs de la cual se reconoce a las pymes que agregan diseรฑo a su producciรณn.

Desafรญo: equilibrar el saldo comercial

Mรกs allรก del fuerte crecimiento de la producciรณn de las industrias culturales argentinas, el saldo comercial presenta, segรบn el propio SInCA, un โ€œcarรกcter esencialmente deficitarioโ€. Nuestras exportaciones de bienes del sector editorial, audiovisual y fonogrรกfico, que habรญan llegado a 140 millones de dรณlares en 2008, se desaceleraron en los รบltimos tres aรฑos, oscilando entre los 111 y los 116 millones de dรณlares. En ese mismo lapso, las importaciones pasaron de 161 a 207 millones de dรณlares, con lo cual el rojo de la balanza de bienes culturales creciรณ de 50 a 91 millones de dรณlares entre 2009 y 2012.

En el caso de los servicios culturales, hubo entre 2004 y 2008 un acelerado incremento de las exportaciones, que pasaron de 144 a 470 millones de dรณlares. Luego se registrรณ un brusco descenso en 2009, cuando las ventas externas cayeron a 332 millones; en 2010 se mantuvieron estables en 337 millones y volvieron a descender a 298 millones de dรณlares en 2011. En cuanto a las importaciones, fueron en ascenso en toda la serie histรณrica relevada por el SInCA y pasaron de 143 millones de dรณlares en 2004 a 428 millones en 2011. La balanza comercial de servicios culturales, que en 2008 arrojรณ un saldo favorable a nuestro paรญs en 225 millones de dรณlares, se deteriorรณ notablemente en los รบltimos tres aรฑos y cerrรณ en 2011 con un rojo de 130 millones de dรณlares.

El SInCA atribuye el acelerado crecimiento de estas importaciones a la estrategia de los paรญses centrales exportadores de productos con alto valor agregado, que intentan โ€œcontrarrestar los efectos de la crisis en sus economรญas domรฉsticas inundando el mercado internacional de bienes y servicios a precios bajos, lo que les permite vencer barreras arancelarias y competir con las producciones localesโ€. En este marco de dura competencia, la bรบsqueda de una balanza comercial mรกs equilibrada en el sector es el principal desafรญo que enfrenta Argentina en materia de bienes y servicios culturales.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de รณrganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrรณfono abierto revelรณ una conversaciรณn entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de รณrganos y biotecnologรญa para prolongar la vida humana.ย Cuรกl es el debateย  entre cientรญficos y polรญticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de รณrganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrรณfono abierto revelรณ una conversaciรณn entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de รณrganos y biotecnologรญa para prolongar la vida humana.ย Cuรกl es el debateย  entre cientรญficos y polรญticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย