InicioActualidadAsumió el nuevo presidente

Asumió el nuevo presidente

Alejandro Maldonado Aguirre prestó juramento como nuevo presidente constitucional de Guatemala.

baltazar

Tras la aceptación por parte del Congreso de la renuncia de Otto Pérez Molina, el vicepresidente en funciones Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre queda a cargo de la Presidencia de Guatemala. El extitular de la Corte Constitucional, de larga trayectoria dentro de las instituciones de su país, conducirá el proceso que llevará a la elección del nuevo jefe de Estado en los comicios que tendrán lugar el próximo 6 de septiembre y cuya eventual segunda vuelta se desarrollará el 25 de octubre.

Maldonado fue concejal, diputado y ministro de Educación (1970-1974). Posteriormente ocupó distintos puestos diplomáticos, primero como representante de su país en Naciones Unidas (1974-1976) y luego ante la Oficina Europea de las Naciones Unidas (1978-1980). Con el retorno de la democracia, fue convencional constituyente (1984-1986) y luego pasó al Poder Judicial, hasta ocupar la presidencia de la Corte Constitucional (1989-1990).

Fue también embajador en México (1991-1995) y ministro de Relaciones Exteriores (1995). Volvió a ejercer la presidencia de la Corte Constitucional en dos ocasiones, en 1997-1998 y 2006-2007. Tras la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti, en mayo de 2015, el Congreso eligió a Maldonado como vicepresidente constitucional.

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.