Cuba y EE.UU. anunciaron formalmente el restablecimiento de las relaciones diplomรกticas bilaterales, cuyos vรญnculos estaban rotos desde 1961.
Los presidentes Raรบl Castro y Barack Obama confirmaron el histรณrico pacto que permitirรก la reapertura de embajadas en las capitales de los dos paรญses durante el verano boreal. “Hace un aรฑo pudo parecer imposible que EE.UU. volviera a izar su bandera, de barras y estrellas, en una embajada en La Habana”, dijo Obama, quien hablรณ en los jardines de la Casa Blanca.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, viajarรก a La Habana a finales de este mes a una ceremonia de izamiento de bandera para reabrir la embajada estadounidense en la capital cubana. En tanto, Castro sostuvo “que la parte cubana asume esta decisiรณn, animada por la intenciรณn recรญproca de desarrollar relaciones respetuosas y de cooperaciรณn”, segรบn una carta dirigida a Obama y que fue leรญda por la televisiรณn estatal.
El anuncio formal de ambos mandatarios cumple con el compromiso realizado hace seis meses y medio cuando dijeron que trabajarรญan por relanzar los nexos diplomรกticos. Despuรฉs de 18 meses de negociaciones secretas apoyadas por la mediaciรณn del Papa Francisco y el Gobierno de Canadรก, los dos lรญderes anunciaron en diciembre de 2014 que planeaban reabrir las embajadas en sus respectivas capitales y normalizar las relaciones.
La actual Secciรณn de Intereses de Estados Unidos en La Habana, fundada en 1977 durante el Gobierno del demรณcrata Jimmy Carter, se convertirรก en embajada, lo mismo que sucederรก con la misiรณn diplomรกtica de Cuba en Washington.
PRIMERA ETAPA
El mandatario cubano, que reemplazรณ en 2008 a su hermano Fidel por razones de salud en la presidencia del paรญs, dijo en una declaraciรณn que con el relanzamiento de los vรญnculos diplomรกticos concluye la primera etapa de lo que “serรก un largo y complejo proceso hacia la normalizaciรณn”.
“No podrรก haber relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos mientras se mantenga el bloqueo (embargo) econรณmico, comercial y financiero que se aplica con todo rigor, provoca daรฑos y carencias al pueblo cubano (y) es el principal obstรกculo al desarrollo de nuestro paรญs”, agregรณ.
El acuerdo anunciado en diciembre pasado tambiรฉn incluyรณ un intercambio de prisioneros e intentรณ dejar de lado los 56 aรฑos de hostilidades desde que el ex presidente Fidel Castro, encabezando a un grupo de rebeldes, derrocรณ al gobierno de Fulgencio Batista, respaldado por Estados Unidos.
Dos aรฑos mรกs tarde, el 3 de enero de 1961, el presidente en ese entonces, Dwight Eisenhower, cerrรณ la embajada de Estados Unidos en La Habana, casi tres semanas antes de la fecha cuando el mandatario electo John F. Kennedy tenรญa previsto tomar posesiรณn del cargo.
En medio de fuertes tensiones, en abril de 1961, Kennedy dio luz verde a una invasiรณn militar contra Cuba, organizada por Estados Unidos y con participaciรณn de exiliados cubanos. El ataque por la Bahรญa de Cochinos, en la regiรณn occidental de la isla, fracasรณ y reforzรณ la posiciรณn de Fidel Castro en su paรญs y en el extranjero.
En octubre de 1962, Washington y Moscรบ estuvieron al borde de una guerra nuclear debido a una serie de misiles soviรฉticos que habรญan sido instalados en Cuba.
Fuente: Reuters Latinoamรฉrica




