InicioActualidadColombia: Histórico cese del fuego

Colombia: Histórico cese del fuego

El Gobierno y las FARC firmaron en La Habana un cese al fuego bilateral, hito histórico que los deja a un paso de un acuerdo final de paz.

El Presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, jefe de las Farc, acompañados por el Presidente de Cuba, Raúl Castro, exhiben el Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas.
El Presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, jefe de las Farc, acompañados por el Presidente de Cuba, Raúl Castro, exhiben el Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas.

El pacto, firmado en La Habana ante el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y varios presidentes de América Latina, estableció los procedimientos para que los rebeldes se concentren temporalmente en una veintena de zonas y entreguen las armas a la ONU en un plazo de seis meses tras el acuerdo definitivo como parte de su transición a la política.

“Que este sea el último día de la guerra”, dijo el máximo líder de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, antes de comenzar su discurso emocionado y con voz temblorosa tras la rúbrica.

Con el cese de hostilidades, las FARC renunciaron a más de medio siglo de lucha armada en un conflicto que ha dejado 220.000 muertos y millones de desplazados.

Todo el armamento de las FARC será destruido y usado en la construcción de tres monumentos.

Durante la emotiva ceremonia en Cuba, donde las partes han estado negociando por más de tres años, el presidente colombiano Juan Manuel Santos estrechó la mano del líder guerrillero.

“Hoy por fortuna, con lo que se acaba de firmar, damos vuelta a esta trágica y larga página de nuestra historia”, dijo Santos. “Hoy se abre un nuevo capítulo, un capítulo que nos devuelve la esperanza, que nos permite empezar a cicatrizar las heridas y que le da a nuestros hijos la posibilidad de no repetir la historia que tanto daño le hizo a nuestro país”.

El pacto, denominado “Fin del Conflicto”, incluye garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales sucesoras del paramilitarismo, y la persecución de conductas criminales que amenacen la implementación de los pactos.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Peter Lamelas asumió como embajador de EE. UU. en Argentina, ¿qué piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumió la representación estadounidense en el país y se reunirá con el presidente Javier Milei.

Contenido Relacionado

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Peter Lamelas asumió como embajador de EE. UU. en Argentina, ¿qué piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumió la representación estadounidense en el país y se reunirá con el presidente Javier Milei.