InicioActualidadCecilia Nahón, nueva embajadora en EEUU

Cecilia Nahón, nueva embajadora en EEUU

La actual secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, que reemplaza a Jorge Argüello, cuenta con antecedentes académicos y en la función pública.

Además, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destinó al embajador Antonio Trombetta al frente de la embajada argentina ante Suiza. También se solicitó el plácet de estilo a la República de Turquía para el embajador Juan José Arcuri. A su vez, el embajador Horacio Salvador fue elegido como representante ante el Reino de los Países Bajos, mientras que Ernesto Martínez Gondra fue propuesto como representante argentino ante la República Argelina Democrática y Popular. En Angola el ministro Julio Lascano y Vedia será el representante ante su gobierno.

Por otra parte, los ministros Carlos Riva, Luis Martino y Gustavo Grippo se convertirán en los primeros embajadores argentinos en la República de Azerbaiyán, la República Cooperativa de Guyana, y la República Democrática de Etiopía respectivamente. En tanto, en la República de Serbia el embajador será Ricardo Fernández.

Fuente: Télam y Cancillería

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.