InicioActualidadBuenos Aires celebró Israel

Buenos Aires celebró Israel

Miles de personas se acercaron a celebrar a Israel el domingo 6 de mayo en el marco de las jornadas “BA Celebra” de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fotos: Fernando Calzada.

La primera edición de BA Celebra Israel tuvo lugar en la Plaza Seeber, en el barrio de Palermo. La actividad comenzó al mediodía y se extendió hasta pasadas las 18. La celebración se dio en momentos en que se realizaban los festejos por los 70 años del nacimiento del Estado de Israel.

Con más de 30 stands, el público pudo disfrutar de una amplia oferta gastronómica con comidas típicas de Israel y Medio Oriente y shows musicales en vivo, así como una muestra de distintos desarrollos y proyectos culturales, educativos y tecnológicos de Israel.

En lo que a oferta gastronómica se refiere, la variedad fue amplia y diversa: falafels, shawarmas, hummus, kipes y knishes entre otros muchos platos típicos.

“Es un placer festejar 70 años de Israel en Buenos Aires, y esto se ha reflejado en una jornada muy alegre, tenemos que celebrar más juntos, esta es la primera vez y vamos a hacer muchas más”, expresó Ilan Sztulman, embajador de Israel en Argentina, en diálogo con DEF.

Por otro lado, Jonathan Yelin, encargado de Cultura de la Embajada de Israel y uno de los organizadores del evento manifestó: “El clima por suerte nos acompañó, es un día hermoso. Quiero agradecer a la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural por sumar a la Embajada de Israel al programa de Buenos Aires Celebra”.

El festival fue de entrada libre y gratuita. En él se pudieron visitar 30 stands, que incluyeron los de instituciones, organizaciones que participaron en apoyo de la cultura israelí.

Uno de los más visitados fue un stand de realidad virtual, donde se pudo recorrer Israel en 360 y llevarse fotos de recuerdo, así como un desarrollo de exalumnos de la ORT denominado 4VIEW, el primer sistema de proyección holográfica que transforma imágenes 2D en 3D, que a su vez se pueden controlar en tiempo real.

Arriba del escenario, bandas, grupos de danza, tango y DJ, difundieron la cultura israelí.

También hubo un espacio dedicado a los más chicos, con actividades especiales para ellos, y se repartieron banderas de Israel a todos los presentes. “Estamos contentísimos con el resultado de este hermoso evento”, expresó Yelin.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Comando Vermelho: cómo es la organización criminal detrás de la masacre narco en Río de Janeiro

Tras un enfrentamiento entre la policía carioca y la organización criminal, más de 60 personas perdieron la vida en Brasil. Así opera la agrupación narcotraficante.

Tormenta Conjunta: por qué se reunieron universitarios y Fuerzas Armadas en el Colegio Militar

Los motivos que llevaron a uno de los principales institutos de formación del Ejército Argentino a convocar a sus cadetes, a los de la Armada y la Fuerza Aérea, y a estudiantes de Relaciones Internacionales a realizar un seminario con foco en el continente blanco.  

Alerta cometa 3/I ATLAS: una anomalía en su comportamiento alarma a la comunidad científica

El objeto interestelar presenta un comportamiento inusual en su cola que algunos científicos interpretan como una maniobra controlada. 

Contenido Relacionado

Comando Vermelho: cómo es la organización criminal detrás de la masacre narco en Río de Janeiro

Tras un enfrentamiento entre la policía carioca y la organización criminal, más de 60 personas perdieron la vida en Brasil. Así opera la agrupación narcotraficante.

Tormenta Conjunta: por qué se reunieron universitarios y Fuerzas Armadas en el Colegio Militar

Los motivos que llevaron a uno de los principales institutos de formación del Ejército Argentino a convocar a sus cadetes, a los de la Armada y la Fuerza Aérea, y a estudiantes de Relaciones Internacionales a realizar un seminario con foco en el continente blanco.  

Alerta cometa 3/I ATLAS: una anomalía en su comportamiento alarma a la comunidad científica

El objeto interestelar presenta un comportamiento inusual en su cola que algunos científicos interpretan como una maniobra controlada.