InicioActualidadLas Fuerzas Armadas y su respuesta a las emergencias

Las Fuerzas Armadas y su respuesta a las emergencias

Desde el Ministerio de Defensa, se coordinan los recursos de las tres Fuerzas Armadas ante situaciones de emergencia y desastres naturales que exceden las capacidades de los actores locales y provinciales. Por Patricia Fernรกndez Mainardi

emergencias

Si bien para las Fuerzas Armadas se trata de una misiรณn subsidiaria o complementaria, lo cierto es que en el รบltimo tiempo la relevancia del trabajo que realizan en apoyo de las localidades afectadas ha sido de suma importancia durante el desarrollo y la evoluciรณn de los hechos.

Tal como plantea el Informe de Gestiรณn del Ministerio, la presidenta Cristina Fernรกndez de Kirchner tomรณ en el aรฑo 2013 la iniciativa de perfeccionar el uso de los recursos pรบblicos realizando un reordenamiento estratรฉgico que, entre otras modificaciones, implicรณ la creaciรณn de la Secretarรญa de Coordinaciรณn Militar de Asistencia en Emergencias a travรฉs del Decreto 636. Su objetivo fue incrementar la capacidad del Estado para responder a situaciones de emergencias o desastres, como asรญ tambiรฉn en las etapas de prevenciรณn y preparaciรณn frente a potenciales eventos crรญticos de origen natural, antrรณpico o tecnolรณgico. De hecho, el pasado 7 de julio, durante la รบltima cena de camaraderรญa, la mandataria felicitรณ y destacรณ la labor de cada uno de los efectivos de las tres Fuerzas durante este tipo de situaciones: โ€œAllรญ donde hubo una emergencia, los primeros que llegaron fueron nuestros soldadosโ€.

Para profundizar lo pertinente a las capacidades de las FF. AA. en situaciones de emergencia y desastres, DEF dialogรณ con el licenciado Roberto Corti, quien junto a su equipo de la Secretarรญa de Coordinaciรณn Militar de Asistencia en Emergencias, trabajan tanto en la planificaciรณn y capacitaciรณnย para la etapa de preparaciรณn ante una emergencia, como asรญ tambiรฉn en la coordinaciรณn ejecutivaย para brindar una respuesta rรกpida y efectiva luego de la catรกstrofe.

-ยฟCuรกl es el rol de las Fuerzas Armadas en casos de emergencia y cuรกl es el protocolo a seguir?

-La responsabilidad de las emergencias nacionales en la Repรบblica Argentina estรก bajo la รณrbita del Ministerio de Seguridad, en la Subsecretarรญa de Protecciรณn Civil. A partir de la decisiรณn de la coordinaciรณn de la subsecretarรญa actรบa el Ministerio de Defensa. Y es este รบltimo el que va a activar la participaciรณn de las Fuerzas Armadas cuando es solicitada por el poder civil.

Todas las emergencias son diferentes; no solo son difieren los hechos en sรญ, sino tambiรฉn el lugar geogrรกfico y polรญtico donde se dan. Hay emergencias que estรกn circunscriptas a una localidad, hay otras que sobrepasan lo local y llegan a nivel provincial, y algunas pueden tener alcance nacional. Dependiendo del lugar y el tiempo de la emergencia, se activa el sistema. Muchas veces una emergencia se da a nivel local y es el responsable de la Intendencia o el partido provincial quien se comunica, a veces directamente, con la unidad militar para pedir una asistencia. Cuando la unidad militar se ve sobrepasada por los recursos necesarios para afrontar determinada emergencia, entonces se activa el sistema de la Subsecretarรญa de Protecciรณn Civil y el nuestro. Es a travรฉs del Estado Mayor Conjunto (EMCO) que se despliegan las tres Fuerzas Armadas, ya que este coordina el acccionar de las Fuerzas.

-ยฟHay unidades militares con roles predeterminados?

-Existe una distribuciรณn a lo largo del territorio nacional con comandos de zona de emergencia. A su vez, dentro de los comandos, existen las Unidades Militares de Respuesta a la Emergencia (UMRE), que son unidades especializadas, sobre todo en lo relativo a la logรญstica. De hecho, es sobre esta logรญstica que estamos trabajando y pretendemos, hacia 2016 o 2017, poder tener una provisiรณn de insumos para operaciones, desde lo mรกs simple hasta lo mรกs complejo.

Hay 13 UMRE en todo el territorio argentino, de estas, dos estรกn coordinadas por la Armada y once por el Ejรฉrcito. A su vez, todo lo que es transporte aรฉreo depende de la Fuerza Aรฉrea. Por otro lado, tambiรฉn existen UMRE complementarias, por ejemplo, en Campo de Mayo hay una UMRE complementaria que es la de San Nicolรกs, o en la localidad santafesina de Guadalupe, la de Fray Luis Beltrรกn.

-Especรญficamente, ยฟquรฉ son las UMRE?

-Son unidades duales. Por lo general, en el รกmbito del Ejรฉrcito coinciden con las unidades del Arma Ingenieros del Ejรฉrcito, porque son los que primero intervienen en las reparaciones. En la Armada, por ejemplo, la mayorรญa de los brigadistas son de Infanterรญa. Cada uno tiene muchos aportes para hacer y lo importante es encontrar que ese aporte sea รบtil.

-ยฟParte del material adquirido por el Ejรฉrcito en el รบltimo tiempo tambiรฉn estรก destinado a las UMRE?

-El Ejรฉrcito tiene una funciรณn principal que cumplir, las incorporaciones fuera de las UMRE tienen que ver con esa actividad principal. Todo lo exclusivamente dedicado a las emergencias entra a travรฉs del Ministerio de Defensa y se coloca en las UMRE.

-ยฟCรณmo se determinan estas unidades?

-Eso tiene que ver con un estudio previo de eventos y amenazas. Nosotros contamos con una base de datos de mรกs de 20.000 eventos que han sucedido desde el 70 hasta la fecha. Hay reiteraciรณn de los hechos en zonas determinadas. Entonces, en base a eso, la capacitaciรณn y la logรญstica de cada una de las UMRE responden al tipo de amenaza de cada lugar, obedecen a una lรณgica geogrรกfica.

-Con respecto a los medios disponibles, ยฟlos provee el Ministerio?

-Sรญ, el Ministerio tiene una partida especial dentro de su presupuesto para poder realizar las compras para habilitar estos insumos particulares como plantas potabilizadoras o mรกquinas viales, por ejemplo. Incluso se encuentra en plena licitaciรณn un catamarรกn sanitario, porque hay zonas como las del rรญo Bermejo y regiones interisleรฑas con canales cuya profundidad hace que un buque de mayor porte no llegue. Entonces, este catamarรกn sanitario que tiene un calado mรญnimo permitirรก el desplazamiento por aquellos sitios.

-ยฟQuรฉ ocurre ante una emergencia en el exterior?

-Lo primero que un paรญs hace es pedir ayuda. Nunca se ofrece la ayuda sin que sea pedida. ยฟCรณmo se pide? A travรฉs de Cancillerรญa, este organismo es quien autoriza o no el tipo de intervenciรณn. Por ejemplo, cuando ocurriรณ el terremoto en Chile, en aquella oportunidad Argentina participรณ con efectivos y con el hospital reubicable de la Fuerza Aรฉrea.

COORDINACIร“N CIVIL-MILITAR

-ยฟCuรกles han sido los principales desafรญos que tuvieron que afrontar durante los รบltimos aรฑos?

-Hace 200 aรฑos que las Fuerzas Armadas hacen ayuda humanitaria, la diferencia es que en el mundo las emergencias estรกn coordinadas por el poder civil. Eso tambiรฉn ha llegado al paรญs y a la regiรณn, por eso fue necesario tener una secretarรญa para la coordinaciรณn cรญvico-militar de estas emergencias. Entonces lo que se ha hecho es un reformateo, pero siempre las FF. AA. ayudaron en emergencias.

El camino, como todo camino que se inicia, tiene sus escollos. Pero la buena voluntad de ambas partes hizo que se empezaran a allanar. La complejidad de la emergencia es tratada por mรกs agentes. Hoy no intervienen las Fuerzas, sino que empezaron a hacerlo otros ministerios, otras disciplinas y hoy vemos que es un รกmbito multidisciplinario con numerosos actores y ministerios. Eso llevรณ a que cada uno ocupase un rol, ya que cada uno conoce sus fortalezas. Las FF. AA. tienen una fortaleza logรญstica muy importante, habรญa que complementarla con conocimientos que vienen de otros lugares y que no estaban desarrollados.

Las amenazas, vulnerabilidades y riesgos hacen que cada vez sea mรกs complejo esto, y cuanto mรกs complejo se vuelve, mรกs actores necesitamos.

-Con respecto a los eventos, ยฟcuรกl ha sido el mรกs desafiante?

-Siempre se recuerda el evento que mรกs damnificados tuvo. Creo que lo de La Plata fue uno de los mรกs graves, pero anteriormente nosotros trabajamos junto a otros ministerios, conjuntamente con las Fuerzas, por ejemplo en Tartagal. Allรญ, el Ejรฉrcito Argentino, junto al Ministerio de Desarrollo Social, realizรณ un manejo de la emergencia que significรณ un aprendizaje para todos.

-ยฟEl trabajo siempre estรก articulado con el de otras carteras?

-Trabajamos mucho con el Ministerio de Salud, con el de Desarrollo Social y con el de Seguridad. Incluso, con las inundaciones ocurridas en Cรณrdoba, los damnificados tuvieron un cobro doble de Anses y, para poder ubicarlos, el Ministerio de Defensa junto con las Fuerzas Armadas delimitaron los polรญgonos de afectaciรณn para que luego ese polรญgono pudiese ser volcado a las zonas catastrales y asรญ fuera posible identificar las poblaciones efectivamente afectadas.

-ยฟLa misiรณn es subsidiaria?

-Yo dirรญa complementaria, cada vez tiene mรกs importancia, no solo en Latinoamรฉrica sino tambiรฉn en el mundo. Yo creo, con respecto a la reinserciรณn cรญvico-militar, que en las emergencias se ve cรณmo se han ido puliendo asperezas. En la medida en que nos conocemos mejor, nos tratamos mejor y hacemos las cosas mejor.

-En la etapa de planificaciรณn, ยฟrealizan ejercicios de protecciรณn civil?

-Sรญ. De hecho hay un ejercicio conjunto a fines de agosto en la ciudad de Paranรก, sobre inundaciones. Hay algo muy interesante que son las capacitaciones que se hacen en el รกmbito de las Fuerzas Armadas para la lucha en emergencias. Por ejemplo, el aรฑo pasado capacitamos a mรกs de 1200 brigadistas forestales de las FF.AA. para la lucha contra incendios. Estamos entrenando diferentes actores para bรบsqueda y rescate. Tambiรฉn estamos pensando en una capacitaciรณn en Mendoza, una zona sรญsmica, para estructuras colapsadas. Son civiles quienes enseรฑan a las Fuerzas. Por ejemplo, a los brigadistas forestales se los capacitรณ a travรฉs de un convenio con el sistema federal de manejo de fuego. Ellos son los expertos, ellos les enseรฑan a los brigadistas. Permanentemente buscamos capacitaciones que permitan conocer cada vez mรกs la complejidad que significa trabajar en una emergencia.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Ejercicio Libertador 2025: innovaciรณn, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejรฉrcito

A raรญz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejรฉrcito, explica cuรกles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: quรฉ es, cรณmo funciona y cuรกles son las polรฉmicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volviรณ popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusiรณn en la lista de fรกrmacos esenciales de la OMS.

Jair Bolsonaro condenado: ยฟquรฉ otros expresidentes de Latinoamรฉrica se enfrentan a la justicia en 2025?

La condena al exmandatario de Brasil es solo una de las tantas que enfrentaron otros jefes de Estado en los รบltimos aรฑos.

Contenido Relacionado

Ejercicio Libertador 2025: innovaciรณn, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejรฉrcito

A raรญz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejรฉrcito, explica cuรกles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: quรฉ es, cรณmo funciona y cuรกles son las polรฉmicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volviรณ popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusiรณn en la lista de fรกrmacos esenciales de la OMS.

Jair Bolsonaro condenado: ยฟquรฉ otros expresidentes de Latinoamรฉrica se enfrentan a la justicia en 2025?

La condena al exmandatario de Brasil es solo una de las tantas que enfrentaron otros jefes de Estado en los รบltimos aรฑos.