Reproducimos el discurso de asunciรณn del flamante secretario general de la Organizaciรณn de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
“El Papa Francisco decรญa que los esfuerzos por tender puentes, canales de comunicaciรณn, fijar relaciones y buscar entendimientos nunca son vanos. Seรฑalaba que todas las guerras todas las luchas, todos los problemas que no se resuelven, con los cuales nos encontramos, se dan por falta de diรกlogo.
Monseรฑor Romero, me habrรญa gustado haber estado hace un par de dรญas en El Salvador, seรฑalaba que el diรกlogo no se debe caracterizar por ir a defender lo que uno lleva. El diรกlogo se caracteriza por la pobreza, ir pobre para encontrar entre los dos la verdad, la soluciรณn. Si dos partes van a defender sus posiciones solamente, saldrรกn como han entrado.
Ustedes han podido escuchar en reiteradas ocasiones el plan de trabajo que presentamos para estos prรณximos cinco aรฑos. Ustedes lo han podido leer, lo hemos podido discutir, lo han escuchado el dรญa de la presentaciรณn del plan de trabajo y lo escucharon nuevamente en nuestros lineamientos fundamentales de acciรณn el dรญa de la elecciรณn.
Nos quedan cinco aรฑos por delante para desafiar la realidad y hacerla mejor. Para desafiar esta Organizaciรณn y darle un moderno sentido de gestiรณn. Ustedes han escuchado los principios que animan nuestras propuestas concretas, las propuestas que hemos presentado para el desarrollo, para el diรกlogo , para el tema de derechos humanos y para el fortalecimiento de la democracia.
Las palabras de hoy reafirman y promueven cada una de estas variables. Para ustedes es importante la OEA; para los representante de los paรญses, los embajadores aquรญ presentes, los que realizan esfuerzos diplomรกticos permanentes, para impulsar esta Organizaciรณn, para fortalecer y hacer de la OEA un instrumento cada vez mรกs fundamental para el desarrollo, el instrumento esencial para asegurar la mรกs plena vigencia de los derechos humanos en el continente, para ser la herramienta de preservaciรณn y de promociรณn de la democracia en el continente.
Necesitamos mรกs, muchรญsimo mรกs de esta organizaciรณn, y eso dependerรก del coraje que tengamos para asegurar en el Hemisferio las condiciones que permitan a todos los paรญses adquirir cada vez mejores condiciones para el desarrollo, mejor tecnologรญa, fortalecer sus polรญticas educativas, conectarse con la regiรณn y el mundo, asรญ como hacer frente conjuntamente a los desastres naturales.
Tambiรฉn la OEA debe ser la voz que no calle ni transe ante violaciones de derechos humanos, y aรบn mรกs, debe ser la fuerza que tenga cada uno de los ciudadanos del continente para expresarse, para tener el mรกs pleno goce de cada uno de sus derechos, los que ya se han descrito o aquellos que son inherentes a su dignidad humana.
Es nuestro trabajo entonces en este continente hacer de la gente cada vez mas iguales. Este continente , que es el mรกs desigual de todos, tiene en el tema de derechos el concepto fundamental de desigualdad, porque no hay dificultad, ni desigualdad mรกs grande que la que puede surgir al no poder usufructuar el mรกs pleno goce de cada uno de los derechos. Son los derechos humanos los que en definitiva hacen a la esencia de las condiciones de igualdad.
La peor desigualdad es la que se sufre a la hora de ejercer derechos, de asegurarnos cada derecho social y econรณmico, asegurarnos derechos civiles y polรญticos. La polรญtica de igualdad sรณlo puede ser la polรญtica de promociรณn del ejercicio de derechos.
La OEA es tambiรฉn el instrumento fundamental de la democracia. La democracia implica tambiรฉn ejercicio de derechos, implica esencialmente la cultura del diรกlogo. La democracia nos impone tolerancia, respeto, capacidad de construir juntos, de diรกlogo, de entender el derecho de cada ciudadano, el espรญritu de comunidad. La gente no elige funcionarios, la gente elige gobernantes, elige compromiso de los gobernantes con ideas, pero especialmente con la capacidad polรญtica de hacer las cosas bien para el bienestar general. Ese es entonces el trabajo que tenemos por delante.
La OEA no puede ser una Organizaciรณn de uso neutral, la OEA tiene que ser la expresiรณn del compromiso con el mรกs pleno respeto de cada una de estas fundamentales herramientas e instrumentos que tiene la Organizaciรณn.
Herramientas e instrumentos que hacen al desarrollo de nuestra gente; herramientas e instrumentos que generan y deben procurar generar oportunidades para la gente.
Es por eso que durante esta administraciรณn haremos del lema โMรกs derechos para cada vez mรกs genteโ su motivo de existencia, porque el Hemisferio estรก harto de exclusiรณn, estรก cansado de racismo, de persecuciรณn de prejuicios y antagonismos estรฉriles. Este Hemisferio debe estar marcado por la paz y debe vivir en democracia.
Insisto en que todos los paรญses que tendrรกn procesos electorales es necesario que las elecciones sean incluyentes y transparentes, asรญ como en los tiempos constitucionales establecidos.
Asรญ las cosas, en el terreno de la gobernabilidad democrรกtica, la OEA debe tender una mano a aquellos paรญses que atraviesan momentos de crispaciรณn y antagonismos que a veces sobrepasan los niveles de civilidad que la democracia regional debe espirar. Hay un dicho islรกmico que dice que โnada es permanente en este mundo, ni siquiera nuestros problemasโ.
La gobernabilidad democrรกtica va mรกs allรก de elecciones. Una de las iniciativas centrales de administraciรณn serรก implementar una escuela de gobierno para funcionarios pรบblicos y miembros de la sociedad civil del Hemisferio, como un herramienta para fortalecer las prรกcticas de transparencia institucional, la bรบsqueda de consensos para encarar reformas y la rendiciรณn de cuentas ante la ciudadanรญa.
La probidad, la รฉtica y el decoro republicano no son valores de signo ideolรณgico, son valores esenciales de la democracia cuyo ejercicio devuelve la esperanza a las nuevas generaciones, en tanto que la colusiรณn de la polรญtica y el dinero en la esfera pรบblica, no hacen otra cosa que alejarlas de la acciรณn polรญtica y de participar en la toma de decisiones que decide su futuro.
Pondremos tambiรฉn, y por ello, especial รฉnfasis en nuestro accionar en trabajar conjuntamente con los paรญses en materia de transparencia y combate a la corrupciรณn, ofreciendo el apoyo de la OEA en materia de capacitaciรณn, acceso a mejores prรกcticas de transparencia y rendiciรณn de cuentas.
Estos valores son parte de una agenda que tambiรฉn se expresaba en el terreno regional e internacional en la voz del Presidente Josรฉ Mujica como claro exponente.
La Cumbre de las Amรฉricas, celebrada el pasado mes en Panamรก marcรณ un punto de inflexiรณn en nuestro hemisferio. La inclusiรณn de Cuba, junto a las renovadas relaciones bilaterales con Estados Unidos abre un abanico de distensiรณn, de efecto benefactor para todo el hemisferio. Trabajaremos para que Cuba pueda integrarse plenamente a la OEA obviamente tomando en cuenta la necesidad de respetar tiempos y procesos.
De la interacciรณn y diรกlogo en la cumbre, surgen objetivos y preocupaciones comunes que entendemos alineados a varias de las iniciativas que hemos venido planteando en los รบltimos meses y que serรกn el centro de nuestra acciรณn:
โข Seguridad Ciudadana, tema que estรก entre los dos o tres primeros en la preocupaciรณn de todos los paรญses del hemisferio. Trabajaremos en una iniciativa hemisfรฉrica junto a las multilaterales con un enfoque integral del problema
โข Escuela de Gobierno, la cual ya mencione.
โข Prevenciรณn de conflictos sociales. Facilitaremos el diรกlogo entre inversionistas de fuera y de la regiรณn con los estados y las comunidades en aquellos sectores productivos claves que generan riqueza y conflictos en la distribuciรณn
โข Prevenciรณn y gestiรณn de desastres naturales en el Caribe y en Centroamรฉrica.
โข Interconectividad en el Caribe.
โข โEl Sistema Panamericano de Educaciรณn, una iniciativa que nos permita pasar de los logros en acceso a la educaciรณn a lograr un mejor impacto en los resultados de la misma a niveles primarios, secundarios, terciarios
Hace dos meses, en este recinto, cuando por la voluntad de Paรญses Miembros fui electo Secretario General dije que no me interesa ser el administrador de la crisis de la OEA, sino impulsar su renovaciรณn
Tras un periodo de transiciรณn, donde empezamos a percibir el tamaรฑo de los desafรญos a enfrentar, lo quiero reafirmar una vez mรกs con claridad.
Hemos constatado inicialmente que existen รกreas donde es probable lograr mayor alineamiento y mejores eficiencias.
โข El Alineamiento entre la visiรณn estratรฉgica y la organizaciรณn actual de la OEA
โข Alinear mejor la demanda de servicios que los paรญses requieren de la OEA con lo que la Organizaciรณn puede ofrecer
โข Interacciรณn y cohesiรณn entre las tres partes vitales de la OEA, su personal, sus dueรฑos, o sea, los gobiernos, y los รณrganos que lo representan y la Secretarรญa General, para que las acciones de la Organizaciรณn cuenten con el apoyo de todos.
โข El equipo de transiciรณn mantuvo reuniones con todos los sectores involucrados, al mismo tiempo que se iniciรณ un diรกlogo de ida y vuelta con el personal de la OEA auspiciado por dicho equipo y la Asociaciรณn de Personal. Los resultados servirรกn sin duda para orientar nuestra acciรณn y mucho agradezco la participaciรณn de todos. Prรณximamente, organizaremos un Cabildo Abierto con todo el personal. Es importante preguntar para saber mรกs, porque el que va a la bodega y no bebe, burro fue y burro vuelve.
โข En el รกrea de la gestiรณn organizacional, financiera y administrativa, re-orientaremos los procesos hacia una gestiรณn por resultados para asegurar el alineamiento con la visiรณn estratรฉgica.
โข Tambiรฉn hay claras oportunidades para mejorar la interacciรณn entre las diferentes partes del Sistema Interamericano y otros organismos que de integraciรณn regional nacieron en la regiรณn en la รบltima dรฉcada.
โข Hay grandes potencialidades, si podemos articular a los diferentes actores tanto de la OEA como del Sistema Interamericano y de sus socios.
โข Tambiรฉn hay mucho por hacer en el mundo de la sociedad civil, las redes sociales y la comunicaciรณn para acercar a la OEA a la gente de las Amรฉricas. Queremos una OEA cercana a la gente.
Hemos hecho un repaso de los desafรญos que enfrenta el Hemisferio y al mismo tiempo cรณmo pretendemos ir adaptando internamente a la Organizaciรณn para que pueda responder eficientemente”.