La asamblea general ordinaria y extraordinaria resolvió repartir dividendos por 330 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2012, que serán distribuidos entre los accionistas dentro del corriente ejercicio.
YPF ganó el año pasado 3.902 millones de pesos, un 12,2 por ciento menos que en el ejercicio anterior ante un pobre desempeño de un grupo de subsidiarias. Los accionistas también aprobaron la ampliación de un programa Global de Emisión de Títulos de Deuda en 2.000 millones de dólares y la creación de un plan de compensaciones de largo plazo en acciones al personal, mediante la adquisición de papeles propios mediante una reserva de 120 millones de pesos.
La petrolera busca inversiones privadas por 4.500 millones de dólares para financiar parte de los 32.600 millones de dólares que necesita en los próximos cinco años para impulsar la producción de hidrocarburos.
YPF dijo en su informe anual presentado este martes a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) que el futuro económico de la petrolera depende en gran medida de las condiciones económicas de Argentina, dado que el grueso de su operatoria se encuentra centrado en el país sudamericano.
“La economía argentina ha experimentado una volatilidad significativa en las últimas décadas, incluyendo numerosos períodos de crecimiento bajo o negativo y niveles altos y variables de inflación y devaluación”, señaló la compañía.
Agregó que “el aumento de las tasas de inflación en Argentina podrían incrementar nuestros costos de operación, y pueden afectar negativamente nuestros resultados de operación y situación financiera”, y señaló que “No puede haber ninguna garantía de que la tasa de inflación no será mayor en el futuro”.
Fuente: Reuters