27/10/2017: El Parlamento catalán aprobó la independencia de Cataluña y el nacimiento de una nueva república, pero la decisión quedó suspendida desde Madrid por el Tribunal Constitucional.

Título: Lo que España le debe a Cataluña
Autor: Luis Suárez Fernández
Editorial: Editorial Ariel
Año: 2016
Págs: 384

El autor parte de una premisa original: ¿Y si fuera España la que se ha visto potenciada por Cataluña? ¿Cuánto le debe España a Cataluña en ese caso? La idea es que, en su esencia, la formación del Estado español le debe más a Cataluña que a los otros reinos. El libro se enfoca en el período que abarca desde el 732 al 1516, y analiza tanto las peculiaridades catalanas y de su modelo de Estado como los procesos históricos que fueron llevando a la unificación de los reinos y su relación.


Título: La revuelta de los catalanes (2a ed.)
Autor: J. H. Eliott
Editorial: SIGLO XXI
Año: 2013
Págs: 672

En esta obra, cuya primera edición data de 1963, el historiador John H. Elliott analiza en profundidad la etapa de deterioro de las relaciones entre el Principado de Cataluña y el gobierno de la monarquía en Madrid en la primera mitad del siglo XVII que derivó en la rebelión catalana de 1640. Esta referencia obligada para el que quiera ahondar en la temática incluye además apéndices con detalles de salarios, precios y monedas de la época.


Título: Cataluña y el absolutismo borbónico
Autor: Roberto Fernández Díaz
Editorial: Editorial Crítica
Año: 2014
Págs: 648

El catedrático español Fernández Díaz concentra en este libro los múltiples debates que los historiadores mantienen en torno a un período clave para entender la evolución de Cataluña: el gobierno de la monarquía absoluta borbónica, desde el fin de la Guerra de Sucesión hasta el triunfo del liberalismo. La obra busca ofrecer una síntesis completa de las principales corrientes historiográficas, apoyada con amplia documentación.