El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución que exige a Siria que detenga inmediatamente los ataques contra civiles y que permita el acceso humanitario sin restricciones a las zonas sitiadas y a las fronteras vecinas. El análisis de Omar Locatelli (Especial para DEFonline)
La resolución votada el pasado 22 de febrero por el Consejo de Seguridad incluye una aclaración amenazante de aplicar “medidas adicionales” no especificadas, si el gobierno sirio no cumple . La resolución también pide renovar esfuerzos para negociar una solución política a la crisis. La acción marcó la primera vez que Rusia se ha comprometido a una resolución vinculante contra el régimen del presidente sirio Bashar al- Assad desde que se inició el conflicto.
La votación se produjo después de largas negociaciones durante la semana pasada. Para asegurar el voto positivo de Rusia, los patrocinadores de la resolución acordaron incluir demandas específicas a los combatientes de la oposición para que pongan fin a sus propias violaciones a los DDHH y al derecho internacional, que condenen el terrorismo y que se abandone la exigencia de que los violadores de gobierno se refiere a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.
Rusia había criticado fuertemente la medida inicial. Sin embargo, los funcionarios estadounidenses dijeron que estaban dispuestos a presionar a Moscú sin forzarla – en razón de ser actualmente el centro de atención internacional por los Juegos Olímpicos de Sochi – para tomar una posición en cuanto a los horribles informes sobre crímenes civiles en Siria.
El Secretario de Estado, John F. Kerry dijo que la resolución “podría ser un punto de unión en los tortuosos tres años de una crisis sin esperanza en Siria.” Agregó sin embargo, que “si bien es una resolución de medidas concretas, sólo son primero pasos y que significan poco sin una plena aplicación.”
EEUU y otros firmes defensores reconocieron la falta de herramientas específicas para aplicar la resolución, que instruye al secretario general de la ONU Ban Ki -moon, para que informe sobre el cumplimiento en un plazo de 30 días. No obstante la embajadora de EEUU ante la ONU, Samantha Power y otros señalaron que la amenaza de “nuevas medidas” es mucho más fuerte que el lenguaje utilizado en anteriores resoluciones vetadas, agregando que se compromete el Consejo de Seguridad a adoptar las medidas necesarias para su cumplimiento.
A su vez, Gran Bretaña se refirió específicamente a las posibles medidas futuras en los artículos de la Carta de la ONU que autorizan el uso de la fuerza armada. Hablando en Londres, el secretario de Relaciones Exteriores británico, William Hague, dijo que “no vamos a dudar en volver al Consejo de Seguridad si el régimen de Assad no cumple con las exigencias de la presente resolución.”
Si bien la resolución incluye la condena a Al-Qaeda y a grupos afiliados en Siria, la versión final no hace referencia al apoyo del Hezbollah libanés ni a la Fuerza Quds de Irán, los cuales han estado involucrados en los combates del lado del gobierno.
En una declaración posterior a la votación, el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, describió a los dos lados, como igualmente responsables de la situación en Siria y dijo que las fuerzas de oposición genuinas deben “aunar esfuerzos con el gobierno” para luchar contra las actividades terroristas.
Sin embargo, EE.UU., junto a otros estados, dejaron claro que ven que la resolución se dirige principalmente al gobierno de Assad. La crisis humanitaria en Siria no es ” la consecuencia inevitable de la guerra”, dijo Power, aclarando que “es el resultado de acciones deliberadas por parte de individuos específicos en el régimen sirio encabezado por Bashar al- Assad”, refiriéndose específicamente a él y a sus fuerzas de seguridad.”
A casi cuatro años de iniciado el conflicto, la región necesita pasos concretos que disminuyan los riesgos de una conflagración que se expanda y eventualmente afecte la endeble estabilidad nuclear lograda por Occidente e Irán. ¿Se necesitan pasos concretos, fuertes y lentos o aquellos rápidos y débiles que llevan a soluciones violentas? La realidad coyuntural dará la respuesta.