InicioInternacionalesMéxico refuerza lucha contra los narcos

México refuerza lucha contra los narcos

spot_img

El presidente Enrique Peña Nieto anunció que ha dado “instrucciones precisas” para reforzar el apoyo que las fuerzas federales prestan a las autoridades del estado occidental de Michoacán.

“Michoacán tiene y tendrá todo el respaldo del Gobierno de la República para asegurar el estado de derecho en cada una de las regiones” de ese estado, afirmó Peña Nieto en un mensaje que pronunció durante una graduación de cadetes de la Marina. “He dado instrucciones precisas a las diferentes instancias de la seguridad, de la Policía Federal, de la Procuraduría General de la República y de las Fuerzas Armadas para reforzar nuestro apoyo a las autoridades locales”, agregó el gobernante.

Michoacán ha sido escenario de una serie de ataques de “inusitada violencia”, según fuentes oficiales, dirigidos contra efectivos federales destacados allí para apoyar a los cuerpos de seguridad del estado, que están respaldados por la Policía Federal y el Ejército. Fuentes oficiales de Michoacán aseguran que detrás de estos ataques está el cártel de Los Caballeros Templarios, que tiene una fuerte presencia en ese estado y está acusado de controlar el tráfico de drogas y de realizar numerosos secuestros y extorsiones.

Entre las recientes acciones armadas en ese estado figuran seis ataques, planeados con anticipación, que fueron lanzados el martes pasado en distintos puntos de Michoacán por grupos de desconocidos ocultos desde cerros cercanos. Esas tácticas no suelen usarlas los grupos del crimen organizado de México. El Gobierno cree que se trata de una reacción por los golpes asestados por las fuerzas federales a las organizaciones criminales que controlaban distintas regiones de ese estado.

En el acto, que se desarrolló en el puerto de Antón Lizardo, en el estado suroriental de Veracruz, Peña Nieto también elogió a la Marina por la reciente detención de Miguel Ángel Treviño Morales, líder del cártel de Los Zetas. Treviño, alias Z40, fue arrestado por efectivos de la Marina el pasado 15 de julio cerca de la ciudad de Nuevo Laredo, fronteriza con Estados Unidos, lo que representó un duro golpe a un cártel que ha destacado por la crueldad de sus métodos.

Al mencionar esa detención, aunque sin citar el nombre del capo del narcotráfico, Peña Nieto expresó su reconocimiento a la Marina “por su acción decidida” al capturar a uno de los líderes de la delincuencia “más peligrosos y buscados en el país”. “Los marinos lograron su aprehensión sin disparar un solo tiro”, recordó Peña Nieto en su mensaje durante la graduación de cadetes de la Escuela Naval. “Hoy -agregó-, distintas regiones del país son más seguras precisamente porque cuentan con la presencia y respaldo de la Armada de México”.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado