InicioInternacionalesMéxico: Nuevo golpe contra los narcos

México: Nuevo golpe contra los narcos

spot_img

Autoridades de México capturaron este sábado al líder del cártel del Golfo, Mario Ramírez Treviño, quien encabezaba una de las organizaciones más antiguas del narcotráfico en ese país.

Esta sería la segunda captura más importante contra líderes del narcotráfico durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, que asumió en diciembre. En julio fue detenido el líder de los Zetas Miguel Treviño, alias “el Z-40”, quien dirigía uno de los cárteles más sanguinarios del país, el cual mantenía cruentas batallas con el cártel del Golfo. EE.UU. ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por Ramírez, quien sucedió como jefe del cártel del Golfo tras la captura de Eduardo “el Coss” Costilla Sánchez en septiembre del 2012.

“El Cártel del Golfo controla la mayor parte de la cocaína y marihuana que se trafica a través de Matamoros, México, corredor hacia Estados Unidos”, dijo el Departamento de Estado de ese país en la ficha que tiene publicada sobre Ramírez.

Ramírez, alias “el X-20”, fue capturado en un operativo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad federales en el estado de Tamaulipas, cerca de la frontera con Estados Unidos, dijeron canales de televisión y periódicos mexicanos en sus ediciones en internet.

Tamaulipas es una base de las operaciones del cártel del Golfo, que hasta el 2010 tenía a Los Zetas como su brazo armado. Pugnas internas dividieron en dos estas organizaciones.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado