InicioInternacionalesLa lucha contra los narcos mexicanos

La lucha contra los narcos mexicanos

En los últimos diez meses, tres de los cuatro líderes más buscados de Los Zetas murieron o fueron capturados por las fuerzas armadas mexicanas, en importantes acciones contra la delincuencia organizada.

En los últimos tres años, las atrocidades atribuidas a Los Zetas llevaron el conflicto de México con bandas de narcotraficantes a nuevos niveles de salvajismo, convirtiéndolo en el principal objetivo de los esfuerzos de Peña Nieto para restaurar el orden. Incluso con un potencialmente devastador golpe al poderoso cártel, Peña Nieto enfrenta importantes desafíos en su misión de pacificar México, donde la violencia de los narcos llevó a algunas áreas del país a hacer justicia por mano propia el año pasado.

Atroces actos de violencia como la decapitación de 49 personas cerca de Monterrey el año pasado y el asesinato masivo de trabajadores migrantes en el noreste de México en el 2011 y 2010 contribuyeron a la impresión de que las autoridades no podían controlar a Los Zetas. Más de 70.000 mexicanos han muerto por violencia vinculada al narcotráfico desde comienzos del 2007, cuando el Gobierno lanzó una ofensiva militar para vencer a los cárteles que generan grandes cantidades de dinero enviando drogas, como cocaína y marihuana, al lucrativo mercado estadounidense.”Este es un importante golpe”, dijo Alberto Islas, jefe de la firma de consultoría Risk Evaluation basada en Ciudad de México, sobre la captura de Treviño. “Pero dado que Los Zetas están divididos en regiones, todavía pueden seguir funcionando”, agregó.

Hasta qué punto Los Zetas pueden reagruparse dependerá enormemente de si surge un nuevo líder entre sus filas, con Omar Treviño como uno de los principales candidatos, agregó Islas. El arresto de Treviño -capturado vivo portando 2 millones de dólares en efectivo- señaló una mejora en las labores de inteligencia de las autoridades desde que Peña Nieto asumió la presidencia en diciembre en reemplazo de Felipe Calderón, dijo Islas.

Consciente del daño que Los Zetas estaban causando a la reputación de México, Calderón intensificó los esfuerzos para capturar a los líderes del cártel, creado a fines de la década de 1990 por 14 ex soldados que fueron inicialmente contratados como refuerzos para el entonces poderoso cártel del Golfo.

Durante los años, el cártel de Los Zetas se volvió lo suficientemente grande como para amenazar al cártel de Sinaloa de Joaquín Guzmán -conocido como “El Chapo”-, el hombre más buscado de México. En el 2012, Los Zetas y el cártel de Sinaloa eran consideradas las bandas de narcotráfico más poderosas del país. Otros grupos más pequeños tenían bastiones en ciertas áreas del territorio.

Luego de una violenta separación con el cártel del Golfo -al que desplazaron como el grupo dominante del noreste de México-, Los Zetas eventualmente comandaron a más de 100.000 hombres armados desde Centroamérica hasta el Río Grande, que separa México de Estados Unidos. El año pasado empezaron a surgir señales de que la situación no estaba bien dentro de Los Zetas. Aparecieron versiones de una disputa interna, que tomaron fuerza con reportes de inteligencia de que algunos Zetas habían llevado a cabo una masacre de otros miembros del grupo en la ciudad de San Luis Potosí. Para principios de octubre, el entonces líder de Los Zetas Heriberto Lazcano había muerto en un enfrentamiento con efectivos de la Marina mexicana y el rival interno de Treviño, Iván Velázquez, alias “El Talibán”, había sido capturado por la Armada.

Aún con todo el optimismo en torno a la captura de Treviño, unos 1.000 asesinatos vinculados al crimen organizado se han registrado en México cada mes desde que Peña Nieto asumió la presidencia. Estas cifras están apenas por debajo de las registradas durante el Gobierno de Calderón. Pero el período previo a las elecciones locales del 7 de julio estuvo marcado por el asesinato de varios políticos, lo que llevó a un legislador a afirmar que había sido la campaña más violenta de la historia de México.

Peña Nieto anunció planes de transferir la responsabilidad de librar la batalla contra los cárteles de los militares a una nueva fuerza policial militarizada, conocida como la gendarmería nacional. Pero también existe incertidumbre sobre cómo Peña Nieto planea alcanzar su objetivo. Mientras tanto, México tendría que lidiar con un renovada violencia en el territorio de Los Zetas mientras los tenientes de Treviño compiten por sucederlo tras su arresto.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado