
En un acto, presidido por el ministro de Defensa, se entregó nuevo material para el Ejército. El titular de la cartera reflexionó sobre la participación de los militares en la pandemia y habló de los desafíos futuros. Por Patricia Fernández Mainardi
En el predio de la Dirección de Arsenales 601, el pasado miércoles en la localidad bonaerense de Boulogne Sur Mer, el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el Jefe del Ejército, General de Brigada Agustín Cejas, participaron del acto de entrega del nuevo material para la Fuerza.
El titular de la cartera destacó la importancia de poder contar con nuevos equipos y, además, resaltó el rol que tendrá el FONDEF a partir del año que viene. El ministro, también, subrayó que estamos insertos en “un mundo que no es estático”, razón por la cual es primordial el fortalecimiento de la política de Defensa. “Esto, para nosotros, es un aliciente para salir adelante. Estamos muy entusiasmados con la aplicación del FONDEF para empezar a desescalar la curva de desinversión y de falta de equipamiento que ha tenido el Ejército Argentino en los últimos años”, detalló Rossi.
“HAY QUE HACER UN RECONOCIMIENTO AL PERSONAL MILITAR”
Al ser consultado por DEF acerca del balance que realiza de la Operación “General Manuel Belgrano” tras aproximadamente 250 días de trabajo, el ministro Rossi contestó: “Lo más importante que nos llevamos, en cada una de esas acciones, es el cariño del conjunto de los argentinos. La sociedad ha reconocido la tarea de las FF.AA. Hemos dispuesto de la totalidad de nuestras capacidades en función de los requerimientos que hacen los gobernadores e intendentes, en cada uno de los rincones de nuestra patria. Sin duda, es el despliegue militar más importante que ha tenido la Argentina desde Malvinas, por dos cuestiones: por permanencia en el tiempo y porque se ocupó la totalidad del territorio nacional”.
En ese sentido, el titular de la cartera expresó su conformidad con estos meses de operaciones. “Hay que hacer un reconocimiento enorme al personal militar porque ha estado a la altura de las circunstancias”, sintetizó.

CAMPAÑA ANTÁRTICA EN PANDEMIA
Ante la consulta de cómo será la nueva campaña antártica, Rossi explicó que, este año se realizará con todos los cuidados extremos que exige la pandemia. “Hoy, la Antártida es el único continente libre de COVID-19. Hay países que, este año, han decidido no hacer campaña. Nosotros sí, pero con todas las precauciones necesarias”, detalló.
Además, adelantó que está previsto que este viernes parta el Irizar, como símbolo del inicio de la Campaña de verano que estará integrada por una tripulación que debió realizar una cuarentena previa.
EL PLAN DE VACUNACIÓN
“Estamos a disposición de lo que disponga el Ministerio de Salud de la Nación, que está al tanto de las capacidades de transporte de las Fuerzas”, adelantó el ministro. Además, sostuvo que, en todas las provincias argentinas, las FF.AA. cuentan con personal de médicos y enfermeros que podrían participar y agregó que las Guarniciones Militares podrían ser utilizadas como depósitos de almacenaje de los insumos requeridos.

NUEVO MATERIAL
Para oficializar la entrega de los nuevos vehículos y equipos, el Ejército eligió el predio de la Dirección de Arsenales. Ambulancias militarizadas, camionetas Ford Ranger, camiones Oshkosh, Freightlinder M916A3 y Volkswagen, acoplados remolque, Unimogs 416 y Jeeps MB 230G fueron los nuevos medios de transporte que pasaron a integrar los vehículos a rueda de la Fuerza. En lo que respecta a los de oruga, se entregaron dos VCA y ocho VVC M113.
También, se exhibieron nuevos drones, anteojos monoculares tácticos, visores nocturnos, un sistema de adquisición de datos para artillería y botas para travesía. En lo que refiere a armamento se pudieron conocer las nuevas pistolas, fusiles, chalecos antibalas, y ametralladoras con las que pasará a contar la Fuerza.
LEA MÁS
“Cualquier persona que tenga relaciones sexuales sin protección puede contraer VIH”