“Defensa Hemisférica. Agenda para un tiempo de cambio”, la nueva publicación de Editorial TAEDA. Foto: Archivo DEF.

Se llevó adelante la presentación del libro “Defensa hemisférica. Agenda para un tiempo de cambio”, editado por el coronel (R) del Ejército Argentino, veterano de la Guerra de Malvinas y oficial de Estado Mayor, Horacio Sánchez Mariño.

Se llevó adelante la presentación del libro “Defensa hemisférica. Agenda para un tiempo de cambio” (2020, Editorial TAEDA), editado por el coronel (R) del Ejército Argentino, veterano de la Guerra de Malvinas y oficial de Estado Mayor, Horacio Sánchez Mariño. El evento se llevó a cabo a través de la plataforma virtual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y contó con la participación de numerosas autoridades y personalidades del ámbito de la Defensa nacional y de la Región, como el general Eduardo Villas Bôas, excomandante del Ejército de Brasil.

El encargado de abrir la presentación fue el director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIADE) del CARI, Julio Hang, quien sostuvo que el libro es “una obra que reúne las opiniones de académicos, funcionarios, expertos, autoridades civiles y militares sobre un tema que es pilar fundamental para la existencia de la soberanía de los estados como lo es la defensa nacional”. Para el académico, la publicación “define un camino: el de la unidad latinoamericana y el de la tarea común de la defensa de nuestros recursos”.

El exjefe del Estado Mayor del Ejército de Brasil y ministro de Seguridad Institucional (GSI) del presidente Michel Temer, Sérgio Etchegoyen, fue uno de los oradores. Foto: Archivo DEF.

Por su parte, el exjefe del Estado Mayor del Ejército de Brasil y ministro de Seguridad Institucional (GSI) del presidente Michel Temer, Sérgio Etchegoyen, elogió la publicación y sentenció que, en materia de defensa, “no hay ninguna posibilidad de corregir errores estratégicos con medidas tácticas u operacionales, no hay táctica posible que lo pueda corregir”. 

“Es esencial que las sociedades latinoamericanas definan qué defensa y que Fuerzas Armadas necesitan nuestros países para los escenarios que plantea el siglo XXI”, dijo Aldunate. Foto: Archivo DEF.

Además, hizo un repaso sobre la actualidad geopolítica y agregó: “En esta disputa que podemos percibir (la guerra tecnológica de Estados Unidos y sus aliados contra China por el 5G) tenemos una realidad que no es favorable para nuestros países ni para la región sudamericana, pero debemos tomar conocimiento de las luces rojas y amarillas que se pueden ver por estos tiempos”. 

“La gran deuda de hoy en operaciones de este tipo en latinoamérica es un esquema de gobernanza regional aplicado a operaciones relacionadas a la paz”, sostuvo Guerrero. Foto: Archivo DEF.

Eduardo Aldunate, general de Brigada del Ejército de Chile y segundo comandante de la Misión de Naciones Unidas en Haití (Minustah) entre 2005 y 2006, que también participó del evento, destacó al autor del libro y expresó que a partir de él señaló que “es esencial que las sociedades latinoamericanas definan qué defensa y qué Fuerzas Armadas necesitan nuestros países para los escenarios que plantea el siglo XXI. La defensa debe ser un tema de la sociedad y no solo de las fuerzas armadas”. Luego, agregó: “Esta obra plantea el interrogante sobre el rol que le vamos a dar a nuestras FF. AA.” 

El especialista en defensa, política exterior y ciberseguridad, Juan Battaleme, también participó del evento. Foto: Archivo DEF.

El general de Brigada del Ejército de Argentina y segundo comandante de la Minustah entre 2012 y 2014, Gabriel Guerrero, aprovechando la oportunidad señaló que América Latina tiene un gran expertise en lo que refiere a cuestiones de paz y un ejemplo de ello es su participación en la misión de la ONU en Haití, y sobre el tema dijo: “La gran deuda de hoy en operaciones de este tipo en latinoamérica es un esquema de gobernanza regional aplicado a operaciones relacionadas a la paz”.

“En materia de defensa se necesitan profesionales ágiles y versátiles, con espíritu democrático y, a la vez, adaptados a los nuevos tiempos para llevar adelante esta tarea”, concluyó Montoto. Foto: Archivo DEF.

El especialista en defensa, política exterior y ciberseguridad, Juan Battaleme, participó del evento y destacó la virtud del libro en entrevistar a profesionales civiles y militares canadienses, brasileños, chilenos y norteamericanos, entre otras nacionalidades. “Este libro es una obra interesante, un punto de partida, para tenerla como referencia con vistas a 2023 y revisar cuantas de las propuestas aquí planteadas fueron implementadas”, sentenció. 

El director de TAEDA, Gustavo Gorriz, también fue parte del lanzamiento. Foto: Archivo DEF.

Para cerrar la presentación, el presidente de Editorial TAEDA, Mario Montoto, agradeció a todos los entrevistados que participaron, que desde distintas miradas, plantearon la importancia de actuar sobre la defensa y felicitó a Sánchez Mariño por “haber realizado un trabajo extraordinario en la selección de los entrevistados”.

“El ámbito de la defensa no es ajena al rol que un estado moderno debe cumplir para proteger su soberanía y su sistema institucional. Se necesitan profesionales ágiles y versátiles, con espíritu democrático y, a la vez, adaptados a los nuevos tiempos para llevar adelante esta tarea”, concluyó.

LEA MÁS

Tres minutos para sobrevivir: el relato del comodoro Mauad sobre el Canberra en Malvinas

Miriani Pastoriza: “Es difícil la vida de una mujer que no renuncia a lo que cree”