Es investigador y consultor sobre Nuevas Tecnologías. Es autor de los libros Diginomics y Silicon Valley vs Hollywood, Patricio O’Gorman nos recomienda sus cinco libros.
- El Dilema del Innovador (1997), Clayton Christensen
El profesor Christensen, de Harvard, analiza en profundidad cómo las empresas innovan y son exitosas, pero, de manera exhaustiva y sobre la base de múltiples casos concretos, intenta descifrar por qué las empresas que innovaron y fueron líderes en un determinado momento no pueden sostenerlo en el tiempo. El autor explica que ciertas actitudes complacientes llevan a las empresas a “dormirse en los laureles” y perder visibilidad de las amenazas que existen y que termina destronándolas.
2. El Punto Clave (2000), Malcolm Gladwell
La ópera prima de Gladwell se ocupa de entender cómo un fenómeno aislado se vuelve masivo. Lo hace a través de una gran variedad de ejemplos prácticos, tales como la erradicación de la inseguridad en Nueva York y el nacimiento de la epidemia global del SIDA. Y los termina usando para demostrar cómo lograr difundir ideas, desarrollar conceptos poderosos. Además, sus conceptos de viralidad y stickiness fueron rápidamente adoptados por expertos en Marketing de todo el mundo.
3. Las claves de la estrategia del Océano Azul (2005), W. Chan Kim y Renée Mauborgne
Los autores destacan la existencia de la competencia tradicional (llamados los “océanos rojos”), pero “descubren” la existencia de océanos azules. En estos espacios, algunos productos logran establecerse exitosamente por encima del resto: gozan por un lado de la valoración de sus clientes, pero por otro, de una alta rentabilidad. La teoría choca directamente contra los dogmas del management tradicional, cuestionando ideas centrales, tales como las cinco fuerzas de Porter y la ventaja competitiva.
4. Business Model Generation (2010), Alex Osterwalder
Este libro ataca uno de los principales problemas del mundo de los negocios: cómo resumir ideas para lograr transmitir los principales conceptos alrededor de un plan. Desguaza los tradicionales planes de negocio y ofrece un resumen de en forma de cuadro de nueve secciones en una sola hoja, que describe los aspectos más fundamentales de una idea. Su simpleza asusta, pero rápidamente invita a aplicarla a casos reales y se centra en el análisis del contenido de la idea más que en el desarrollo de material inútil. Elemental para cualquier startup o laboratorio de innovación, así como para ideas nuevas de todo tipo en ambientes, de orden público o privados.
5. Enganchado: Cómo construir productos y servicios exitosos que formen hábitos (2014), Nir Eyal
El aporte de este libro es especialmente importante en estos tiempos de redes sociales y smartphones. Eyal lo explica de manera magistral y crea un marco analítico para entender cómo se pueden crear artificialmente hábitos a través de simples técnicas de estimulación cognitiva que muchas empresas hoy usan con sus usuarios. El resultado es una guía para la creación de hábitos en productos tecnológicos que tienen serias implicancias a nivel humano y se acercan mucho con técnicas de manipulación psicológica.