InicioMedioambiente¿Qué pasa, Riachuelo?

¿Qué pasa, Riachuelo?

spot_img

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) dio a conocer su nueva plataforma de información georreferenciada de acceso libre y gratuito: www.quepasariachuelo.org.ar, donde cualquier persona interesada puede supervisar los avances del plan de saneamiento y reportar los hechos de contaminación que detecte.

Desarrollado por FARN con la colaboración de la Fundación Ciudad, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) y el financiamiento de la Unión Europea, el programa tiene una duración de dos años y está destinado a fortalecer la capacidad de monitoreo social de los residentes y grupos vecinales de la Cuenca y potenciar la incidencia ciudadana en las políticas públicas que se implementan en el territorio.

En el marco del Proyecto de Monitoreo Social de la Cuenca Matanza-Riachuelo, FARN presentó también un concurso de Fotoperiodismo amateur que –auspiciado por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y la Alianza Francesa de Buenos Aires- busca dar visibilidad a las problemáticas y generar una amplia cobertura periodística de la problemática de la cuenca Matanza-Riachuelo: www.farn.org.ar/monitoreoriachuelo.

“El objetivo que tenemos es promocionar la participación ciudadana en la Cuenca, tal como lo dictó la Corte Suprema en su histórico fallo de 2008, por ello con este proyecto aspiramos a que los canales de denuncia de los vecinos sean rápidos y efectivos para que las diversas problemáticas puedan ser integradas a las soluciones que cada caso requiera”, señaló Andrés Nápoli, director ejecutivo de FAR.

Andrés D’Alessandro, director de FOPEA, destacó también la importancia de la capacitación para periodistas y medios de comunicación: “Es fundamental que los periodistas de los medios locales y nacionales mejoren sus capacidades y habilidades profesionales para cubrir la complejidad de temas sobre la cuenca, y de esta manera puedan brindar una mejor información a los vecinos que padecen las consecuencias de la contaminación”.

Por su parte, Mora Arauz, directora de la Fundación Ciudad, dijo que “el Programa de Monitoreo Social es la culminación de un viejo anhelo, para el cual trabajamos desde 2002 con los Foros Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo. En todos ellos, el consenso definió al saneamiento como la llave al desarrollo sustentable de la cuenca y a la participación ciudadana y el monitoreo social como la garantía para que se haga realidad”.

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado