Octavo país del mundo en superficie, Argentina posee extraordinarios escenarios naturales que ofrecen sitios de imponente belleza paisajística, gracias a su diversidad de climas y de geografías.
Su vasta extensión de áreas naturales cuenta con copiosas selvas atravesadas por ríos caudalosos; un extenso litoral atlántico; las productivas llanuras de la Pampa Húmeda; imponentes montañas con nieves eternas; los hielos eternos antárticos; ecosistemas diversos que cuentan con su flora y fauna originales y únicas.
Este patrimonio de los argentinos y la preocupación por su preservación comenzó en el año 1903 con una donación privada de 7.500 hectáreas de tierras al Estado Nacional. El Parque Nacional “Del Sud”, creado en 1922, el primero en Sudamérica, se convertiría posteriormente en el Parque Nacional Nahuel Huapi, declarado por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad.
La política de Parques Nacionales nació con el objetivo de preservar las bellezas paisajísticas y escénicas y, en ese sentido, la legislación argentina fue vanguardista en cuanto a la creación de organismos específicos de protección ambiental y la creación de áreas protegidas. Sin embargo a lo largo de la historia los objetivos primarios de conservar la diversidad natural y cultural; resguardar el hábitat de especies en peligro y los yacimientos paleontológicos; promover el estudio y la investigación científica; y preservar los escenarios naturales, se fueron modificando hasta incluir otras metas relacionadas con el desarrollo nacional.
La conservación contempla, además de aspectos naturales, metas sociales y técnicas referidas a una diversidad de intereses nacionales. Solo a modo de ejemplo, el turismo nacional e internacional se ha transformado en una actividad económica de gran rentabilidad en permanente crecimiento que ha demostrado la conveniencia de no depredar: es más provechoso mostrar las ballenas que cazarlas. El desarrollo, la invesión y la generación de empleo están directamente relacionados con la preservación.
En cada región de la Argentina, la Administración de Parques Nacionales cuenta con áreas protegidas que resguardan muestras representativas de la inmensa biodiversidad de nuestro territorio.
En año 2018 y en consonancia con los compromisos asumidos como parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica, se crearon seis nuevas áreas protegidas, superando el récord alcanzado en 1937 cuando se establecieron cinco Parques Nacionales.
Parques Nacionales 2018
Ciervo de los Pantanos, provincia de Buenos Aires.
Iberá, provincia de Corrientes.
Aconquija, provincia de Tucumán.
Traslasierra, provincia de Córdoba
Namuncurá – Banco Burdwood, espacio marítimo.