InicioMedioambienteCOP21: Histórico acuerdo en París

COP21: Histórico acuerdo en París

spot_img

La cumbre del clima de París (COP21) ha aprobado el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático.

cop21

Después de cuatro años de negociaciones globales, dos semanas de negociaciones intensas y más de un par de noches sin dormir, funcionarios de casi 200 naciones reunidos en París alcanzaron un acuerdo histórico para frenar el cambio climático.

A continuación, algunos detalles del texto:

FINANZAS

Las naciones desarrolladas prometieron en 2009 movilizar 100.000 millones de dólares anuales al 2020 desde fuentes tanto públicas como privadas para ayudar a los países en desarrollo a limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a inundaciones, olas de calor y al aumento del nivel del mar.

Consagrar esta cifra en lenguaje jurídico fue uno de los mayores puntos de fricción de las conversaciones, ya que delegados dijeron que el Congreso de Estados Unidos posiblemente nunca ratificaría un compromiso para que países en desarrollo sigan aumentando esa cantidad de fondos desde 2020.

En las decisiones no vinculantes que acompañan el texto, el acuerdo dice que las autoridades establecerán al 2025 “un nuevo objetivo colectivo cuantificado de un piso de 100.000 millones de dólares por año, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de los países en desarrollo”.

OBJETIVO A LARGO PLAZO (GRADOS)

En 2010, la Cumbre del Clima de la ONU realizada en México adoptó un objetivo de limitar el aumento del promedio de las temperaturas a menos de dos grados Celsius sobre las de la época preindustrial, un nivel que a juicio de científicos podría ser un punto de inflexión para el clima.

Pero muchas naciones vulnerables dicen que un aumento de 2 grados Celsius pondría en peligro su propia existencia si los niveles del mar se elevan, presionando con fuerza para establecer una meta de 1,5 grados. Estos países encontraron el apoyo de más de 100 naciones, entre ellos el bloque de la Unión Europea y Estados Unidos.

El borrador final del texto establece un objetivo “muy por debajo de los 2 grados Celsius sobre las de la época preindustrial”.

OBJETIVO A LARGO PLAZO (EMISIONES)

El texto final dice que las naciones deben “tratar de alcanzar a la brevedad un punto máximo mundial de emisiones de gases de efecto invernadero, reconociendo que esta cota va a tomar más tiempo para algunos países en desarrollo”.

El documento sostiene que para lograr el objetivo a largo plazo sobre la temperatura establecido por el acuerdo, las partes se centrarán en alcanzar un equilibrio entre las emisiones antropógenas de las fuentes y la absorción por los sumideros de gases de efecto invernadero en la segunda mitad de este siglo.

PÉRDIDAS Y DAÑOS

Las naciones en desarrollo buscan un mecanismo a largo plazo para ayudar a enfrentar las pérdidas y los daños causados ​​por desastres tales como tifones o los impactos de la subida progresiva del aumento del nivel del mar.

Borradores anteriores reconocieron la importancia de evitar, minimizar y atender estos daños y perjuicios, pero ofreciendo opciones divergentes.

Un mecanismo internacional existente para hacer frente a inevitables pérdidas y daños causados ​​por el cambio climático forma parte importante del borrador.

CRECIENTE AMBICIÓN

Mucho antes de que se iniciaran las conversaciones de París, estaba claro que las promesas hechas por 186 naciones para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero más allá de 2020, la columna vertebral del acuerdo de París, eran demasiado débiles.

En línea con la fecha debatida en el borrador del jueves, el nuevo texto estipula una “primera evaluación global en 2023” y, a partir de ahí, cada cinco años a menos de que se decida otra cosa.

MERCADOS DE CARBONO

El borrador no contiene ninguna mención explícita de los mercados de carbono, ni de la posibilidad de imponer sanciones sobre el uso de carbono para la aviación y el transporte marítimo.

DIFERENCIACIÓN

Las naciones en desarrollo dicen que las naciones ricas debiesen continuar tomando la iniciativa en la reducción de las emisiones y proporcionando financiación. Las naciones desarrolladas, por su parte, argumentan que muchos países que se han convertido en ricos en el último tiempo deben hacer más.

El nuevo texto establece que los países desarrollados proporcionarán recursos financieros para ayudar a los países en desarrollo y que otros “son instados a proporcionar o seguir proporcionando este apoyo de manera voluntaria”.

Fuente: Reuters Latinoamérica

 

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado