InicioMedioambienteAlerta de la OMS por la contaminación ambiental

Alerta de la OMS por la contaminación ambiental

spot_img

La contaminación del aire causó la muerte de alrededor de siete millones de personas en todo el mundo en 2012, por lo que se trata del mayor riesgo ambiental para la salud, según un informe presentado en Ginebra por la Organización Mundial de la Salud.

“Los riesgos de la contaminación del aire son actualmente mucho más grandes que lo que se creía o entendía hasta ahora, particularmente para las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares”, indicó la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, Maria Neira.

Según la información difundida por el organismo, “las nuevas estimaciones no sólo se deben a un conocimiento más amplio de las enfermedades provocadas por la contaminación atmosférica, sino también a una mejor evaluación de la exposición humana a los contaminantes atmosféricos gracias a mediciones y tecnología más avanzadas” lo que permitió, por ejemplo, incluir zonas rurales.

Los países de ingresos bajos y medianos en las Asia sudoriental y del Pacífico occidental presentaron la mayor carga relacionada con la contaminación en 2012, con un total de 3,3 millones de muertes  vinculadas con la contaminación del aire de interiores y 2,6 millones de muertes relacionadas con la contaminación atmosférica.

En el caso de las Américas, se estima que hubo cerca de 131.000 muertes vinculadas a los efectos conjuntos de la contaminación ambiental y en espacios interiores en países de bajos ingresos y otras 96.000 personas murieron por estas causas en los países con altos ingresos de la región.

De las muertes por la contaminación atmosférica, un 40 por ciento correspondió a cardiopatías isquémicas; otro 40 por ciento a accidentes cerebrovasculares; un 11 por ciento a neumopatías obstructivas crónicas; un 6 por ciento a cánceres de pulmón y un 3 por ciento a infecciones agudas en las vías respiratorias inferiores en los niños.

En tanto, de los fallecimientos debidos a la contaminación del aire de interiores, un 34 por ciento fueron accidentes cerebrovasculares, un 26 por ciento cardiopatías isquémicas, un 22 por ciento neumopatías obstructivas crónicas, un 12 por ciento infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores en los niños y un 6 por ciento a cáncer de pulmón.

Para realizar estas estimaciones, la OMS utilizó datos de la mortalidad en 2012 y pruebas de la exposición a la contaminación atmosférica que se formulan a través de una nueva cartografía que incluyen datos recabados por satélite, mediciones procedentes de la vigilancia en tierra y datos sobre emisiones contaminantes así como de modelos sobre las pautas de desplazamiento de la contaminación en el aire.

Tras analizar los factores de riesgo y tener en cuenta las revisiones en la metodología, la OMS estima que la contaminación del aire de interiores tuvo que ver con 4,3 millones de muertes  en 2012 en hogares en los que para cocinar se utilizan estufas de carbón, leña y biomasa.

En el caso de la contaminación atmosférica, la OMS estima que en 2012 se produjeron 3,7 millones de muertes a causa de fuentes urbanas y rurales en todo el mundo.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado