InicioMedioambienteA 10 años de la reglamentación de la Ley de Bosques

A 10 años de la reglamentación de la Ley de Bosques

spot_img

Aunque la pérdida de tierras forestales comenzó a disminuir en los últimos
años, los desmontes en zonas protegidas continúan siendo un problema latente.

Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,
entre 1998 y 2006 se desmontaron en la Argentina 2.295.567 hectáreas, lo que
equivale a 250 mil por año, o a una hectárea cada dos minutos. Este hecho llevó a
que perdiéramos el 70 por ciento de los bosques originales.

En un intento por preservar lo poco que queda y gracias a la amplia presión social
lograda, se sancionó en 2007 Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección
Ambiental de los Bosques Nativos que fue reglamentada en 2009. La tan esperada
Ley estableció, entre otras medidas, una moratoria a los desmontes hasta tanto
cada provincia no realizara un Ordenamiento Territorial de sus bosques y exigió la
realización de Estudios de Impacto Ambiental antes de autorizar cualquier
actividad.

Pese a que el ordenamiento territorial fue realizado y se prohibió el desmonte del
80% de las zonas forestales, desde entonces hasta fines de 2017, indican últimos
los datos oficiales, se deforestaron 2,6 millones de hectáreas, de las cuales más de
840 mil eran bosques protegidos. El 80% de esta deforestación se concentra en el
norte del país.

Según el Informe 2018 de Greenpeace, realizado sobre la base de la comparación
de imágenes satelitales, la superficie deforestada entre enero y diciembre de 2018
en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 112.766
hectáreas., casi el 40 % de los cuales se realizaron en bosques protegidos.

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado